15/11/2025 | 10:16         
ARGENTINA-MUNDO
Milei desmiente eliminación del monotributo y anuncia que "es momento de acelerar más" en reformas
El presidente Javier Milei rechazó categóricamente los rumores sobre la supresión del régimen simplificado para autónomos, atribuyéndolos a "operaciones mediáticas", y defendió el avance legislativo oficialista en un contexto de optimismo económico.
Milei desmiente eliminación del monotributo y anuncia que "es momento de acelerar más" en reformas

El presidente Javier Milei desmintió este viernes 14 de noviembre de 2025 las versiones que sugerían la eliminación del monotributo en el marco de la inminente reforma tributaria. En una entrevista con el canal de streaming Neura Media, el mandatario calificó estos trascendidos como "mentiras y operaciones de delincuentes que usan la patente de periodistas", y pidió "bajar la ansiedad" hasta la presentación oficial de los proyectos.

Milei enfatizó que los equipos técnicos trabajan en paralelo en la reforma tributaria y la modernización laboral, pero insistió en que "los proyectos van a estar cuando tengan que estar". Horas antes, el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, había rechazado las especulaciones durante su conferencia de prensa habitual, instando a "no decir cosas que no son" sin comunicación oficial.

Críticas a los medios y origen del conflicto

El Presidente atribuyó el origen de estos rumores a la decisión gubernamental de cortar la pauta oficial a ciertos medios, lo que los convirtió en "enemigos del Gobierno". "Yo soy la principal fuente de información", se autodefinió Milei, y reiteró su desconfianza en "periodistas mentirosos" que, según él, buscan generar ruido político.

Esta postura se enmarca en un debate más amplio sobre la reforma tributaria, que aún no tiene texto público, pero que generó preocupación entre 4,7 millones de monotributistas, muchos de los cuales podrían perder beneficios como la obra social si se materializara la supuesta eliminación.

Confianza en el avance legislativo

Milei aseguró que el oficialismo cuenta con los votos necesarios para aprobar su paquete legislativo en Diputados y el Senado. "No voy a levantar el pie del acelerador, es el momento para acelerar más fuerte", afirmó, destacando el "trabajo fenomenal" del ministro del Interior, Diego Santilli. Explicó que la pérdida de mayoría del peronismo en la Cámara alta —que ahora cuenta con solo 28 senadores frente a los 37 necesarios para el quórum— facilita la estrategia ejecutiva.

El Presupuesto 2026, a debatirse en sesiones extraordinarias, respetará "a rajatabla" la meta de déficit cero, con ajustes coordinados en todas las áreas del Estado.

Defensa del acuerdo comercial con Estados Unidos

En un tono optimista, Milei celebró el reciente acuerdo comercial bilateral con Estados Unidos, firmado el 13 de noviembre de 2025 entre su administración y la de Donald Trump. Describió el pacto como un "paso clave" para "profundizar la relación" y atraer inversiones, en un país "descapitalizado" que necesita "un entorno de competitividad".

El entendimiento incluye la eliminación de aranceles, apertura de mercados para bienes tecnológicos, compromisos laborales y ambientales, y acceso preferencial para exportaciones estadounidenses como carne de res (con cuota de 80.000 toneladas) y productos agrícolas. Sin embargo, generó críticas opositoras: el gobierno bonaerense de Axel Kicillof lo tildó de "pacto desigual" que perjudica la industria local y profundiza un perfil extractivista.

Milei vinculó este acuerdo a su visión de "hacer a la Argentina grande nuevamente", alineada con la de Trump, y lo presentó como parte de una estrategia para el "nuevo siglo de oro" del país.

Optimismo por el acceso al mercado de capitales

El mandatario pronosticó que Argentina "ya está en condiciones de tener acceso al mercado de capitales", gracias a la reducción de la deuda total en unos USD 50 mil millones desde el inicio de su gestión. Esto, según explicó, mejora la percepción de solvencia y permite colocaciones privadas a tasas del 8,5% y plazos de hasta 12 años.

Milei anticipó una "caída colapsante" de la tasa de interés por la baja del riesgo país, impulsada por las reformas pendientes. "La tasa de interés va a colapsar por la caída del riesgo país", vaticinó, aunque aclaró que "los tiempos del mercado son los tiempos del mercado". Insistió en que el equilibrio fiscal es el "ancla central" del programa económico.

En materia cambiaria, defendió el esquema de bandas —actualmente entre 1.000 y 1.400 pesos—, que se ajusta al 1% mensual para coordinar expectativas inflacionarias. "Las bandas se abren con el tiempo", detalló.

Críticas al kirchnerismo y situación del Banco Central

Milei arremetió contra la herencia económica del kirchnerismo, al que calificó como un "peronismo reloaded" que "se consumió el capital" y generó expectativas negativas, elevando el riesgo país a niveles "infinitos". Explicó que su Gobierno desarmó pasivos remunerados del Banco Central, reduciéndolos a USD 25 mil millones, lo que evita una expansión monetaria explosiva y permite absorber dólares sin presionar la emisión.

Desde su visión, la economía está "muy poco monetizada", lo que refuerza la estabilidad y el potencial de crecimiento.