El fiscal Fernando Pertierra está a punto de formalizar la acusación por estrago culposo contra el profesor de Química, la directora y la inspectora del Instituto Comercial Rancagua, por el siniestro del 9 de octubre que causó graves lesiones a la niña Catalina Maglio, quien recibió el alta médica el 31 de octubre tras tres semanas de internación. Otras 18 personas, incluyendo María Mendi, sufrieron heridas leves y fueron atendidas de urgencia. La pericia policial confirmó el uso de materiales prohibidos en exhibiciones escolares, lo que derivó en restricciones provinciales a este tipo de demostraciones.
El encuadre penal que instruye la Fiscalía
La Fiscalía 1 de Pergamino, a cargo de Fernando Pertierra, califica el hecho como estrago culposo, delito que castiga con 1 a 5 años de prisión la generación imprudente de una explosión que pone en peligro a la comunidad. La pena podría agravarse si resulta en muerte, aunque en este caso solo hubo lesiones. Los indicios recolectados apuntan a negligencia en la organización de la feria de ciencias, actividad abierta al público que terminó en tragedia la noche del jueves 9 de octubre.
Las personas que alcanzarían la acusación
La resolución de procesamiento afectaría a tres figuras clave en la cadena de responsabilidades:
El profesor de Química
Estaría imputado por dirigir la demostración de la maqueta volcánica, que simulaba una erupción y provocó la detonación. Su rol incluía asegurar la seguridad durante la exhibición, que dejó a Catalina Maglio con quemaduras faciales y fragmentos metálicos en el cráneo, requiriendo traslados al Hospital Garrahan.
La directora del colegio
Como máxima autoridad, coordinaba los cuidados para los participantes y la seguridad general del evento, fallando en prevenir riesgos para el público asistente.
La inspectora de Dipregep de nivel Secundario
Encargada de supervisar el cumplimiento de protocolos ministeriales de la DGCyE, incluyendo el uso de materiales inocuos, normas de seguridad y distancias mínimas para espectadores.
Aunque la Fiscalía no ha confirmado oficialmente, fuentes indican que estos son los principales implicados en la notificación penal.
Pericia clave de la brigada de Explosivos
El lunes 14 de octubre, especialistas de la Brigada de Explosivos de la Policía Bonaerense entregaron un informe exhaustivo que reconstruyó los materiales utilizados y sus proporciones, replicando la explosión en laboratorio. Confirmaron que los componentes generaron una detonación imprevisible, lanzando fragmentos a corta distancia y afectando a espectadores cercanos.
Materiales prohibidos en exhibiciones escolares
La maqueta incorporaba sustancias reactivas no autorizadas para demostraciones con público, sin el alejamiento adecuado ni protecciones. Los peritos enfatizaron que este tipo de experimentos debe realizarse en espacios controlados, evitando elementos detonantes para prevenir "explosiones por todos lados" en entornos educativos.
Sanciones administrativas en marcha
Paralelamente, la Dirección General de Cultura y Educación abrió un sumario para evaluar medidas disciplinarias contra docentes, directivos e inspectores. Estas actuaciones avanzan en el área legal del Ministerio de Educación bonaerense, complementando la vía penal.
Un antes y un después en las ferias de ciencias
El incidente marca un hito: tras la explosión, se restringen provincialmente las demostraciones reactivas en escuelas públicas y privadas, priorizando protocolos estrictos para eventos abiertos al público. La comunidad educativa de Pergamino repiensa la seguridad en exposiciones, honrando la recuperación de Catalina Maglio, quien regresó a su hogar Fuentezuela el 7 de noviembre en un emotivo acto.

