Máximo Kirchner, presidente del PJ bonaerense, confirmó este sábado su disposición a participar en una interna partidaria por la conducción del peronismo provincial y descartó diferencias personales con Axel Kicillof. “Yo lo voté, no sé qué más quieren que haga”, enfatizó en Radio Con Vos.
Sin conflicto con el gobernador
El diputado nacional desmintió tensiones con el mandatario: “No tengo ningún tipo de conflicto con Axel. Siempre lo apoyé, lo voté en 2023 y trabajé para su reelección”. Recordó que defendió a Kicillof ante ataques de Javier Milei y José Luis Espert, como la acusación de “manos llenas de sangre” o el llamado a la rebelión fiscal.
“Cuando Milei dijo eso, desde el PJ salimos inmediatamente a bancarlo. Esas cosas no las voy a hacer por una diferencia de coyuntura”, sostuvo. Incluso reveló que en 2023 impulsó la candidatura presidencial de Kicillof.
Sobre su relación con el gobernador, la definió como “neutra” y funcional al proyecto de Cristina Fernández de Kirchner: “Fue una herramienta y auxiliar de Cristina”.
Interna abierta y autocrítica
Kirchner abrió la puerta a competir por la presidencia del PJ, en respuesta a la intención de Mariel Fernández (intendenta de Moreno, Movimiento Evita) de disputar el cargo. “Estoy dispuesto a competir en una interna. En 2024 propuse adelantar los comicios, pero nadie llamó”, recordó.
Llamó a superar las “miserias” internas: “El peronismo no es un club de amigos. Las discusiones son parte de la política, pero no pueden impedir el trabajo conjunto”.
Tras la derrota del 26 de octubre, exigió autocrítica profunda: “La ausencia de propósito colectivo aleja a los votantes. Hay que volver a acercar la palabra a la acción y recuperar la confianza con hechos”.
Crítica económica y unidad
Cuestionó el ajuste oficial: “El superávit fiscal es válido, pero no a costa de romper la cohesión social. El endeudamiento de las familias es alarmante; la mayoría llega a fin de mes con tarjeta”.
Propuso que el peronismo ofrezca “respuestas reales”: “La sociedad reconoce a los mercados, pero los mercados parecen desconocer a la sociedad argentina”.
Futuro del peronismo
Insistió en la unidad como condición para volver al poder: “Si hay competencia, bienvenida sea. Pero no puede faltar voluntad de unidad”. Solo un PJ mayoritario podrá “disputar el rumbo del país y la provincia”.
Sobre Cristina Kirchner, la elogió como “firme, metódica y con enorme capacidad de discusión y autocrítica”.
Finalmente, pidió dejar atrás las “disputas chicas” y enfocarse en “construir un país más justo y con más oportunidades”.

