30/10/2025 | 23:32         
ARGENTINA-MUNDO
Milei reúne a 20 gobernadores en Casa Rosada y busca respaldo para reformas clave
El Presidente logró acuerdo en el objetivo de déficit cero, pero persisten diferencias sobre el camino; ausentes Kicillof, Insfrán, Quintela y Melella.
Milei reúne a 20 gobernadores en Casa Rosada y busca respaldo para reformas clave

Encuentro ampliado en Balcarce 50

El presidente Javier Milei encabezó este 30 de octubre de 2025 una reunión en Casa Rosada con 20 gobernadores y la totalidad de su Gabinete nacional. El objetivo central: consensuar apoyo legislativo para avanzar con las reformas estructurales en materia laboral, tributaria, penal y el Presupuesto 2026.

Acuerdo en el fin, debate en los medios

Milei calificó el encuentro como “extremadamente positivo” y aseguró que hubo “acuerdo total” en torno al déficit cero. Sin embargo, reconoció que “la discusión del cómo” permanece abierta. No se emitió comunicado unificado, pero sí se difundió una foto conjunta que busca proyectar unidad política tras las elecciones legislativas.

Reformas en el centro de la agenda

El vocero presidencial Manuel Adorni detalló los ejes prioritarios:

- Reforma laboral: integrar informales, eliminar la industria del juicio y vincular salarios a productividad.

- Reforma tributaria: reducir impuestos, simplificar el sistema y bajar presión impositiva.

- Nuevo Código Penal: endurecer penas y garantizar propiedad privada.

- Presupuesto 2026: consolidar equilibrio fiscal para liberar inversión privada.

Ausencias notables y estrategia oficial

No fueron convocados los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires), Gildo Insfrán (Formosa), Ricardo Quintela (La Rioja) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego). Desde el Gobierno justificaron: “No es momento de debatir con quienes defienden recetas que hundieron al país”.

Reclamos provinciales por federalismo

Los mandatarios presentes -entre ellos Ignacio Torres (Chubut), Claudio Vidal (Santa Cruz), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Alfredo Cornejo (Mendoza)- respaldaron las reformas, pero exigieron:

- Revisión de coparticipación y asignaciones específicas.

- Reactivación de obras viales paralizadas.

- Solución definitiva a las cajas previsionales judicializadas.

Señal política postelectoral

La Casa Rosada interpretó la asistencia como un gesto de acompañamiento al cambio. Milei agradeció públicamente: “Respetaron lo que pidieron más de dos tercios de los argentinos: el camino de la libertad”. El oficialismo proyecta un Congreso “más reformista de la historia”.