Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, rechazó este jueves versiones sobre jornadas de hasta 12 horas y enfatizó que la reforma laboral prioriza la formalización del 50% de empleo informal en Argentina.
El funcionario habló en Radio Mitre y calificó de “disparate” los rumores sobre extensión de la jornada de 8 a 13 horas. “Nunca se discutió eso en la propuesta del Gobierno”, afirmó, y llamó a esperar la presentación oficial para evitar “campañas de miedo”.
Qué dice el proyecto filtrado
Un borrador presentado por la diputada libertaria Romina Diez propone modificar el artículo 197 bis de la Ley 20.744 para que los convenios colectivos puedan establecer regímenes flexibles de jornada, siempre respetando 12 horas mínimas de descanso entre turnos y los límites legales por actividad.
El texto habilita banco de horas, francos compensatorios y otros institutos, adaptándose a “cambios en las modalidades de producción” y priorizando “el beneficio e interés de los trabajadores”.
Negociación salarial y sobrecostos
Sturzenegger criticó la unicidad salarial por sector, que aplica igual en todo el país y eleva costos en regiones menos productivas. “Si la quebráramos, el empleo formal en el noroeste aumentaría un 16%”, estimó.
Además, cuestionó a gremios y cámaras empresariales por “morder” del salario con cuotas de representación. “Le cuesta al trabajador un millón de pesos al año, o 100 mil pesos mensuales que podrían volver a su bolsillo si eliminamos ese peaje”, cerró.
El Gobierno busca consensuar la iniciativa con gobernadores antes de su debate en el Congreso, en un contexto de tensión con sindicatos y una década sin creación neta de empleo formal.

