2/10/2025 | 15:42         
LOCAL
Múltiples allanamientos en Rojas culminan con dos mujeres imputadas por venta de drogas
Operativo policial desarticula red de menudeo en barrio La Loma tras meses de investigación encubierta, con secuestro de estupefacientes y elementos probatorios
Múltiples allanamientos en Rojas culminan con dos mujeres imputadas por venta de drogas

En un operativo ejecutado el 1 de octubre en la ciudad de Rojas, personal policial realizó cuatro allanamientos en el barrio La Loma, resultando en la imputación de dos mujeres por infracción a la Ley 23.737 de estupefacientes. Las detenidas, de 27 y 67 años, formaban parte de una organización dedicada al comercio minorista de drogas, según surge de la investigación liderada por la Delegación Departamental de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas Junín.

Detalles del operativo y secuestros

Los procedimientos, autorizados por el Juzgado de Garantías Subrogante a cargo del Dr. Esteban Melilli, se llevaron a cabo en horas de la tarde-noche con apoyo del Grupo Apoyo Departamental Junín y la Comisaría de Rojas. En los domicilios allanados –ubicados en calle Matheu y Blas Parera; Blas Parera entre Matheu y Azcuenaga; Matheu entre Blas Parera y Vicente López; y Guardia de Salto entre Barros y Blas Parera– se secuestraron envoltorios de clorhidrato de cocaína listos para la venta, marihuana, flores de Cannabis Sativa, dinero en efectivo, recortes de nylon y anotaciones relacionadas con el comercio ilegal.

Además, en la urgencia del operativo se incautó una motocicleta marca Mondial LD 110 cc con pedido de secuestro por robo, denunciado el 15 de septiembre en Rojas. Este elemento llevó a imputar a la mujer de 27 años también por encubrimiento, por disposición del Dr. Tomás Sánchez, Secretario de la Ayudantía Fiscal de Rojas.

Investigación previa y modalidad delictiva

La pesquisa, iniciada hace meses bajo la dirección de la Ayudantía Fiscal de Estupefacientes (Dr. Esteban Lopardo y Dr. Juan Pablo Cornelatti), la UFIJ Nº 6 (Dra. Fernanda Sánchez) y el mencionado juzgado, se basó en denuncias anónimas recibidas por la policía y reclamos de vecinos ante la Secretaría de Seguridad local. Tareas encubiertas, incluyendo fotografías, filmaciones y seguimientos, confirmaron que cuatro mujeres utilizaban sus viviendas como puntos de expendio, alternando locations bajo la coordinación de una líder para evadir controles.

El barrio La Loma, descrito como conflictivo y de difícil acceso, era explotado por las imputadas para ocultar sus actividades. La culminación de la investigación permitió certificar la existencia de una pequeña organización criminal dedicada al menudeo de estupefacientes.