En una decisión histórica que refleja un firme compromiso con el bienestar de las personas con discapacidad, el presidente del IOMA, Homero Giles, anunció la adopción del modelo del nomenclador nacional de discapacidad, para la obra social que comenzará a regir a partir del 01 de enero de 2026.
La actualización del Nomenclador, que es un reclamo recurrente tanto de las personas afiliadas como de prestadores, entrará en vigencia a partir del 01 enero de 2026 y será una nomenclatura que utilizará IOMA para las prestaciones relacionadas con discapacidad, sentando las bases para una atención más integral y equitativa.
Consultado el presidente de IOMA Homero Giles sobre esta medida que toma la obra social, explicó que “actualmente la obra social financia prestaciones mensuales a más de 50 mil afiliados en toda la provincia. No obstante, el sistema se encuentra muy desorganizado habiendo prestaciones por convenios individuales, por amparos y por trámites de excepción”, detalló Giles
Sobre este particular añadió Giles que “el objetivo principal de esta medida es organizar un nomenclador basado en un sistema que está probado que funciona como lo es el nomenclador nacional y el sistema de categorización en las tres categorías, A, B y C” dijo el presidente de IOMA.
“Por eso, a partir del 1 de enero de 2026 el único sistema de contratación a prestadores de discapacidad será por reconocimiento de las categorías de ANDIS (Agencia Nacional de Discapacidad). Para aquellos prestadores que no se encuentran categorizados por ese organismo el IOMA establecerá un mecanismo de acreditación con los mismos parámetros, para lo cual se va a auditar cada prestador con la finalidad de que todos puedan adecuarse al nuevo modelo que es referencia nacional”, contó Giles.