30/9/2025 | 16:15         
ARGENTINA-MUNDO
Trump reafirma alianza con Milei: reunión bilateral en la Casa Blanca a días de las legislativas argentinas
En un contexto de volatilidad económica y creciente tensión preelectoral, el presidente de EE.UU. recibirá a su par argentino el 14 de octubre, consolidando el respaldo geopolítico ante la inminente suba del dólar y el riesgo país.
Trump reafirma alianza con Milei: reunión bilateral en la Casa Blanca a días de las legislativas argentinas

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, otorga una nueva y contundente señal de apoyo al gobierno de Javier Milei en medio de la tormenta económica que azota a Argentina. El Departamento de Estado anunció hoy una reunión bilateral en la Casa Blanca programada para el 14 de octubre, apenas doce días antes de las cruciales elecciones legislativas del 26 de octubre. Esta visita oficial llega en un momento crítico, con el dólar escalando posiciones y el riesgo país superando los 1.100 puntos básicos, mientras la actividad económica muestra signos de una marcada desaceleración.

Excelente relación bilateral: la Cancillería destaca valores compartidos

La Cancillería argentina, encabezada por Gerardo Werthein, emitió un comunicado oficial que subraya la solidez de los lazos entre ambos países. “Como muestra de la excelente relación bilateral que une a la República Argentina y a los Estados Unidos de América, el próximo 14 de octubre el Presidente de la Nación, Javier Milei, realizará una visita oficial a los Estados Unidos y tendrá el honor de ser recibido en la Casa Blanca por el Presidente Donald J. Trump”, se detalla en el anuncio.

El encuentro, según el texto oficial, representa “una nueva oportunidad para continuar fortaleciendo la asociación estratégica entre ambos países, basada en valores compartidos y en el compromiso común con la libertad, la democracia y la prosperidad de nuestros pueblos”. Esta declaración no solo reafirma la afinidad ideológica entre ambos líderes, sino que también busca transmitir confianza a los mercados internacionales en vísperas de los comicios, donde se renovarán 127 bancas de Diputados y 24 de Senadores.

El telón de fondo económico: dólar en alza pese al paquete de ayuda estadounidense

El anuncio se produce en un escenario de alta volatilidad cambiaria. Tras la reciente reunión entre Trump y Milei en Nueva York, el 23 de septiembre, durante la Asamblea General de la ONU, el Tesoro de EE.UU. reveló negociaciones para un swap crediticio de 20.000 millones de dólares, junto con la posible compra de bonos argentinos. Inicialmente, esta medida impulsó una caída del dólar oficial hasta los 1.350 pesos y del riesgo país a 800 puntos. Sin embargo, la tendencia se revirtió rápidamente.

Hoy, el dólar minorista cotiza a 1.400 pesos en el Banco Nación, mientras que el MEP alcanza los 1.476,5 pesos, el cripto dólar los 1.488 pesos y el blue los 1.435 pesos. El riesgo país, medido por JP Morgan, se posiciona por encima de los 1.110 puntos básicos, reflejando la incertidumbre de inversores ante la proximidad de las elecciones y el impacto de la reciente derrota oficialista en las legislativas bonaerenses del 7 de septiembre.

El Gobierno argentino había implementado medidas de contención, como la liquidación de 7.000 millones de dólares por parte de las grandes cerealeras bajo un esquema de retenciones cero a las exportaciones de granos. A pesar de ello, la presión sobre la moneda persiste, exacerbada por la caída en la actividad económica y las acusaciones de corrupción que involucran al entorno de Milei.

Milei admite la desaceleración: “Atacan desde el Congreso para romper todo”

En una entrevista televisiva esta mañana en A24, el presidente Milei reconoció abiertamente la fuerte desaceleración económica. “La economía argentina se venía expandiendo muy fuertemente durante la primera parte del año, y venía acelerando hacia el ocho por ciento en algún momento. Pero del otro lado decidieron empezar a atacar y salieron a romper todo, básicamente lo que ves es un esquema destructivo instrumentado desde el Congreso de la Nación”, afirmó el mandatario, atribuyendo el freno a la oposición, particularmente al kirchnerismo.

Milei defendió los logros de su gestión, destacando una inflación a la baja y una pobreza en descenso, aunque datos recientes del Índice de Confianza en el Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella muestran una caída del 8,2%. “Cuando tomás el primer semestre, la economía está más de seis por ciento arriba del primer semestre del año anterior”, precisó, insistiendo en que el repunte iniciado en abril de 2024 se ve ahora obstaculizado por la “vocación destructiva” de la oposición.

El presidente también reivindicó la cohesión de su núcleo duro, al que denominó el “Triángulo de Hierro” –integrado por su hermana Karina Milei, el asesor Santiago Caputo y el ministro Luis Caputo–, negando cualquier interna y minimizando escándalos recientes como “chimentos de peluquería”.

Implicancias preelectorales: un impulso geopolítico para La Libertad Avanza

Con las legislativas del 26 de octubre a la vuelta de la esquina –y el debut de la Boleta Única de Papel–, esta reunión bilateral podría servir como un impulso político clave para La Libertad Avanza. Analistas coinciden en que el respaldo de Trump no solo anestesia temporalmente a los mercados, sino que refuerza la narrativa de Milei como un líder alineado con potencias globales. Sin embargo, persisten dudas sobre la materialización del paquete de ayuda y su impacto en la economía real, marcada por estancamiento y desempleo creciente.

El Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial han elogiado las reformas de Milei, proyectando un crecimiento del 5% para 2025, pero la volatilidad actual pone a prueba la resiliencia del modelo. Mientras tanto, la oposición aprovecha el descontento para cuestionar la dependencia de Washington, recordando paralelos históricos con tratados como el Roca-Runciman de los años 30.

La cita en la Casa Blanca, entonces, no es solo diplomática: es un salvavidas en tiempos de crisis, con el futuro del Congreso argentino –y del proyecto mileísta– en juego.