Tras la sanción en Diputados, el Senado bonaerense —presidido por Verónica Magario— convirtió en ley en la madrugada de este jueves el Presupuesto 2026 por $43 billones y la Ley Fiscal Impositiva. El proyecto de endeudamiento por US$3.685 millones solicitado por Axel Kicillof se tratará finalmente el viernes a partir de las 10 hs, tras el cuarto intermedio decretado en Diputados.
Claves del Presupuesto 2026
• Gasto total: $43 billones
• Inversión en obra pública: $3,2 billones
• Promoción y Asistencia Social: $1,7 billones
• Salud: $1,7 billones
• Educación: $1,3 billones
• Seguridad: $1,4 billones
• Políticas productivas: $60.000 millones
El presupuesto prioriza la continuidad de Escuelas a la Obra, reurbanización de barrios populares, rutas, caminos rurales, obras hídricas, cloacas y acueductos. Además crea el Fondo de Recupero de Deudas del Estado Nacional para reclamar fondos adeudados por el gobierno federal.
Ley Fiscal Impositiva: más progresiva y sin aumento de presión
• No aumenta la presión tributaria global
• Mantiene alícuotas de Ingresos Brutos
• 9% de IIBB solo a rendimientos de títulos públicos nacionales de los bancos
• Elimina cuotas adicionales del Inmobiliario para el 100% de los propietarios y reduce el impuesto en términos reales
• Rebaja nominal de patente que beneficia al 75% de los vehículos (1,5 millón de automotores)
• Posiciona a Buenos Aires entre las provincias con menor carga tributaria automotor
Por qué se postergó el endeudamiento
Las negociaciones se trabaron por:
• Reclamos para aumentar el fondo de reparto a municipios
• Ampliación de 8 a 12 directores del Banco Provincia
• Pedidos de cargos en la Suprema Corte y otros organismos
• Tensiones entre kicillofismo, La Cámpora y massismo
El oficialismo necesita dos tercios de los votos. El viernes será decisivo.
Otros proyectos aprobados en el Senado
• Ley de Promoción de la Industria Audiovisual bonaerense: declara la actividad como estratégica y fomenta producción, distribución y exhibición de contenidos provinciales.
• Pliego de Flavia Terigi como nueva Directora General de Cultura y Educación (reemplaza a Alberto Sileoni).
• Aceptación de la renuncia del senador Sebastián Pareja (ingresa Carlos Curestis).
Con Presupuesto e Impositiva ya convertidos en ley, la mirada ahora está puesta en el viernes: si Kicillof logra o no la autorización para endeudarse.

