El indicador registró un aumento del 17,5% respecto a octubre y compensó por completo las caídas de agosto y septiembre, ubicándose en su nivel más alto desde febrero de 2025 (2,56 puntos).
Según el reporte de la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella, al que accedió Noticias Argentinas, el valor actual es 16,8% inferior al de noviembre de 2017 (2,97 puntos, gestión Macri) pero 69,8% superior al de noviembre de 2021 (1,45 puntos, gobierno de Alberto Fernández).
Todos los subíndices crecen y cambian de orden
Los cinco componentes del ICG mostraron mejoras significativas en noviembre:
Evaluación general del Gobierno: +30,6% (2,26 puntos)
Capacidad para resolver los problemas del país: +18,6% (2,93 puntos, pasa al primer lugar)
Preocupación por el interés general: +16,8% (2,02 puntos)
Eficiencia en la administración del gasto público: +12,6% (2,32 puntos)
Honestidad de los funcionarios: +12,4% (2,81 puntos)
Por primera vez en meses, capacidad supera a honestidad como el subíndice mejor valorado.
Mayor confianza entre jóvenes, hombres y en el Interior
El repunte fue generalizado, pero con diferencias notables:
Hombres: 2,69 puntos (+16,5%)
Mujeres: 2,24 puntos (+17,3%) – la brecha se amplía a 0,45 puntos
Jóvenes 18-29 años: 2,92 puntos (+27,5%), el segmento con mayor confianza
Mayores de 50 años: 2,60 puntos (+17,1%)
Interior del país: 2,69 puntos (+15,5%), mantiene el primer lugar
Gran Buenos Aires: 2,16 puntos (+27,1%), supera por primera vez en meses a CABA (2,03 puntos, +6,3%)
Por nivel educativo, el máximo vuelve a registrarse entre quienes alcanzaron estudios terciarios o universitarios (2,58 puntos, +15,2%), seguidos por secundario completo (2,51 puntos, +37,2%) y primario (1,75 puntos, -19,7%), único segmento en baja.
La confianza también es mayor entre quienes no fueron víctimas de delitos en el último año (2,55 puntos) y, especialmente, entre quienes creen que la economía mejorará en los próximos 12 meses (4,14 puntos).
El relevamiento se realizó entre el 3 y el 14 de noviembre de 2025 sobre 1.008 casos en todo el país, con un margen de error de ±3,1%.

