La Asociación de Hoteles de Turismo (AHT) alertó que el sector pierde en promedio 10 puestos de trabajo diarios por la caída sostenida de la actividad, mientras la ocupación hotelera nacional se ubicó por debajo del 50% durante la temporada de invierno 2025.
Según datos de la World Travel & Tourism Council (WTTC), en 2024 el turismo aportó USD 36.000 millones al PIB argentino (5,8% del total) y sostuvo 956.000 empleos directos. Para 2025 se espera que la contribución crezca a casi USD 39.000 millones y supere el millón de puestos.
La contratación eventual, la herramienta clave
En este contexto, la contratación eventual emerge como estrategia central para ajustar costos y responder a picos de demanda —fines de semana largos, eventos o temporada alta— sin mantener estructuras fijas en momentos de baja ocupación.
“En momentos en que la ocupación es más volátil que nunca, la contratación eventual no es un parche sino una estrategia inteligente para preservar el empleo formal, adaptarse a la demanda cambiante y prepararse para la recuperación”, afirmó Paula Navarro, gerente de la División Hoteles, Turismo y Eventos de Adecco Argentina.
Ventajas de la modalidad flexible
- Permite incorporar talento rápidamente y con pleno cumplimiento normativo
- Favorece la formalización laboral con todos los beneficios
- Abre oportunidades a jóvenes y primeros empleos
- Otorga agilidad y resiliencia operativa a hoteles, agencias y prestadores
Ante un turismo doméstico que empieza a mostrar signos de recuperación y expectativas positivas para el mediano plazo, las empresas que combinen personal fijo con una gestión previsora de eventuales estarán mejor posicionadas para capitalizar el próximo ciclo de crecimiento.

