24/11/2025 | 11:48         
AGRO
Kicillof: “La Ruta del Cereal es estratégica para más producción y futuro bonaerense”
El gobernador destacó los avances en la pavimentación de 47,4 kilómetros que conectarán Salazar (Daireaux) con Garré (Trenque Lauquen), beneficiando a más de 650 mil hectáreas productivas y a 40 tambos del oeste provincial.
Kicillof: “La Ruta del Cereal es estratégica para más producción y futuro bonaerense”

El gobernador Axel Kicillof resaltó este fin de semana largo la importancia de la obra de la Ruta del Cereal, una histórica demanda del sector agropecuario que ya muestra avances significativos en su pavimentación.

“Una provincia productiva como la nuestra necesita estas obras estratégicas para su desarrollo. Eso representa la pavimentación de la Ruta del Cereal: más producción, integración y futuro para los bonaerenses”, escribió el mandatario en redes al republicar un video del ministro Gabriel Katopodis.

El proyecto abarca 47,4 kilómetros sobre los Caminos Secundarios Provinciales 019-10 y 107-08, entre Salazar (partido de Daireaux) y Garré (acceso a RN 33, Trenque Lauquen). De ese total, se pavimentarán 45,1 km y se repavimentarán 1,3 km hasta la Ruta Nacional 33.

Detalles de la obra

Los trabajos incluyen:

- Señalamiento horizontal y vertical

- Banquinas de tierra de 3 metros

- Terraplenes de acceso a campos y calles transversales

- Alcantarillados transversales y laterales

La intervención impactará directamente en más de 650 mil hectáreas productivas y beneficiará a 40 establecimientos tamberos, además de mejorar la conectividad de las localidades de Mones Cazón, Salazar, Girodias, Trongé y Garré.

Un corredor clave de 96 kilómetros

La Ruta del Cereal es un corredor rural de 96 kilómetros totales que parte de la RP 86 y finaliza en la RN 33, atravesando los partidos de Pehuajó, Daireaux, Guaminí, Tres Lomas and Trenque Lauquen.

La pavimentación reducirá significativamente los costos logísticos, los tiempos de transporte y las pérdidas de producción por malas condiciones de transitabilidad, especialmente en épocas de lluvia.

La obra, largamente reclamada por productores y entidades rurales, había sido paralizada en gestiones anteriores y fue reactivada por el gobierno provincial a fines de julio de 2025.