El Centro de Economía Política Argentina (CEPA) reveló que la provincia de Buenos Aires registró una merma del 2,8% tanto en la cantidad de empleadores como en los puestos de trabajo formales en los primeros 21 meses del gobierno nacional de Javier Milei.
Según los datos oficiales de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), entre noviembre de 2023 y agosto de 2025 se perdieron 4.660 empleadores (de 167.669 a 163.576) y 90.069 puestos de trabajo registrados (de 3.233.720 a 3.143.651).
Industria y Construcción, los sectores más golpeados
La contracción afectó principalmente a las actividades productivas y de servicios. En cantidad de empleadores, la Industria manufacturera lideró las pérdidas con 788 firmas menos, seguida por Construcción, Comercio y Transporte y Almacenamiento.
En términos relativos, los rubros más dañados fueron Construcción, Servicios de organizaciones extraterritoriales y Actividades artísticas y culturales. Solo un reducido grupo de sectores mostró leves incrementos.
Pérdida de empleo: Construcción cae casi 18%
La destrucción de puestos acompañó la misma tendencia. Los mayores recortes absolutos se concentraron en Industria manufacturera, Construcción, Transporte y Almacenamiento, y Enseñanza. El sector de la Construcción fue el más afectado en términos porcentuales, con una caída del 18% de su plantilla formal en menos de dos años.
Pequeñas y medianas empresas concentraron el cierre
El 99,8% de los empleadores que desaparecieron tenían hasta 500 trabajadores. Las grandes empresas apenas registraron retrocesos marginales en su cantidad.
Sin embargo, la pérdida de puestos de trabajo se distribuyó de forma más equilibrada: las pymes explicaron el 50,7% de las bajas y las grandes empresas el 49,3% restante.
El informe del CEPA concluye que el período exhibe un “marcado retroceso en los indicadores clave del empleo formal” y un “deterioro simultáneo del tejido empresarial y del empleo registrado” en el principal distrito productivo del país.

