22/11/2025 | 17:38         
ARGENTINA-MUNDO
Caputo desmiente al Wall Street Journal: “Renunciamos voluntariamente a los USD 20.000 millones”
El ministro de Economía aclaró que el crédito de bancos privados era opcional y se descartó por la fuerte mejora de los mercados tras las elecciones
Caputo desmiente al Wall Street Journal: “Renunciamos voluntariamente a los USD 20.000 millones”

El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, salió al cruce de la información publicada por The Wall Street Journal y otros medios internacionales que aseguraban que un préstamo de USD 20.000 millones de bancos estadounidenses había sido “archivado” por falta de garantías.

A través de su cuenta de X, Caputo afirmó que la operación nunca fue obligatoria y que el Gobierno decidió desistir voluntariamente del apoyo financiero gracias al positivo comportamiento del mercado después de las elecciones legislativas.

“Post elecciones, dado que los mercados reaccionaron muy favorablemente, nos parece que es mejor señal poder hacer lo que estábamos considerando, sin esa ayuda adicional”, explicó el funcionario.

El video de octubre que respalda su versión

Para reforzar su postura, Caputo compartió un fragmento de una entrevista concedida en octubre al periodista Esteban Trebucq. En el video se escucha al ministro confirmar que se trabajaba en “otra facilidad por otros 20.000 millones (de dólares)”, pero aclarando que no podía dar detalles en ese momento.

“No podía dar detalles porque los 20 billones eran para una operación de manejo de pasivos que estábamos considerando con el apoyo de USA (como había dicho Bessent), en caso de necesitarlo”, escribió Caputo junto al video.

Mejora de condiciones y señal al mercado

El titular de Hacienda destacó que la caída del riesgo país, el fortalecimiento de los bonos soberanos y el mayor ingreso de dólares permitieron al Tesoro avanzar en la recompra y reestructuración de deuda sin recurrir al respaldo externo originalmente conversado.

De esta forma, el Gobierno busca transmitir confianza y autonomía financiera, priorizando una señal positiva hacia los inversores internacionales en un contexto de recuperación económica postelectoral.