18/11/2025 | 14:11         
ARGENTINA-MUNDO
Escándalo ANDIS: renunció Ornella Calvete, hija de empresario clave, tras hallazgo de USD 700 mil en su domicilio
La directora nacional de Desarrollo Regional y Sectorial del Ministerio de Economía dejó su cargo en medio de la investigación por corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad; su padre, Miguel Ángel Calvete, es indagado hoy como presunto operador de coimas y sobornos
Escándalo ANDIS: renunció Ornella Calvete, hija de empresario clave, tras hallazgo de USD 700 mil en su domicilio

La directora nacional de Desarrollo Regional y Sectorial del Ministerio de Economía, Ornella Calvete, presentó su renuncia irrevocable este lunes, en un movimiento que autoridades del área encabezada por Luis Caputo consideraron inevitable tras el hallazgo de alrededor de USD 700.000 en efectivo durante un allanamiento en su vivienda, en el marco de la causa ANDIS por presunta corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad.

La salida de Calvete, quien asumió el cargo en septiembre de 2024, se precipitó por el avance de la investigación impulsada por el fiscal Franco Picardi y el juez federal Sebastián Casanello, que destapó un esquema de coimas, sobreprecios y direccionamiento de contratos en la compra de medicamentos e insumos para el Programa Incluir Salud. El allanamiento en su domicilio, realizado el 9 de octubre de 2025, no solo secuestró el dinero en diversas divisas, sino también documentos y dispositivos electrónicos que alimentan las sospechas de maniobras ilícitas vinculadas a proveedores de la ANDIS.

El rol familiar en la trama de corrupción

El padre de Ornella, el empresario Miguel Ángel Calvete, figura como uno de los principales imputados en la causa, calificado por la fiscalía como el "jefe paraestatal" de la ANDIS y articulador de la asociación ilícita. Vinculado a droguerías como INDECOM S.R.L., Profusión S.A. y Profarma SA, Calvete es acusado de gestionar pagos irregulares, coordinar sobornos y lavar dinero a través de un entramado que defraudó al Estado en más de 48.000 millones de pesos, con sobreprecios de hasta el 2000% en medicamentos.

Chats intervenidos revelan una conversación clave del 12 de septiembre de 2025, cuando Ornella alertó a su padre vía mensaje sobre la presencia policial en su vivienda. Miguel le aconsejó: "por si entran acá y me ven con mosca" o "digo que me lo prestó alguien, olvidate", en referencia al dinero y la situación financiera de su firma. Además, se menciona la disponibilidad de "cash blanco" y referencias a un 3% de coimas destinadas a figuras cercanas al poder, como la Secretaría General de la Presidencia.

Miguel Ángel Calvete, exconcejal por Cambiemos en La Matanza y voz de la Federación de Supermercados Chinos, se presentó este martes en los tribunales de Comodoro Py para ser indagado, abriendo una ronda de 14 declaraciones que incluye al ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo —amigo del presidente Javier Milei—, y al funcionario Daniel Garbellini. La fiscalía destaca que Calvete operaba desde fuera del organismo, pero con influencia directa sobre decisiones internas, incluyendo pagos de 5 millones de pesos en efectivo a Spagnuolo para un viaje a Israel que nunca se concretó.

Impacto político y consecuencias

El escándalo, que estalló con la filtración de audios en agosto de 2025 donde Spagnuolo menciona retornos del 3% a la Presidencia, ha sacudido al Gobierno nacional. La renuncia de Ornella Calvete no solo deja vacante un puesto clave en la Secretaría de Industria y Comercio, sino que expone vulnerabilidades en la gestión de áreas sensibles como la Comisión del Área Aduanera Especial (CAAE) en Tierra del Fuego, donde también representaba al Ejecutivo.

Fuentes del Ministerio de Economía confirmaron que la continuidad de Calvete era incompatible con los hallazgos judiciales, y el caso ya provocó desplazamientos en la ANDIS. Mientras la investigación continúa, con allanamientos en inmuebles de otros implicados, el dictamen fiscal subraya la existencia de una "organización delictiva" que operó desde diciembre de 2023 hasta octubre de 2025, afectando gravemente a beneficiarios del sistema de discapacidad.