11/11/2025 | 15:08         
ARGENTINA-MUNDO
Bessent revela ganancias de EE.UU. en swap con Argentina: Apoyo a Milei generó "dinero" para Washington en medio de elecciones
La maniobra, calificada como un "gran negocio" por Bessent, benefició al oficialismo de Javier Milei, pero genera críticas por su costo social en un país azotado por la austeridad.
Bessent revela ganancias de EE.UU. en swap con Argentina: Apoyo a Milei generó "dinero" para Washington en medio de elecciones

El secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, confirmó este martes que la intervención financiera de Estados Unidos en Argentina —incluyendo una línea de swap de US$20.000 millones— no solo estabilizó el peso durante las elecciones legislativas, sino que generó beneficios económicos para el gobierno de Donald Trump. La maniobra, calificada como un "gran negocio" por Bessent, benefició al oficialismo de Javier Milei, pero genera críticas por su costo social en un país azotado por la austeridad.

Intervención estratégica para apuntalar a Milei

Bessent admitió en una entrevista con MSNBC que Washington utilizó su "balance financiero" para respaldar a Argentina, descrita como "uno de nuestros grandes aliados en Latinoamérica", en vísperas de las midterm del 26 de octubre. La operación incluyó compras directas de pesos por unos US$400 millones y el swap del Exchange Stabilization Fund (ESF), evitando un colapso cambiario que amenazaba la campaña de La Libertad Avanza (LLA), que obtuvo un triunfo arrollador con 64 escaños en Diputados y 13 en Senadores.

Ganancias para EE.UU.: "El gobierno va a hacer dinero"

"El gobierno [de EE.UU.] hizo dinero", enfatizó Bessent, destacando que el ESF —un fondo de US$221.000 millones— nunca registra pérdidas y que esta vez generó retornos vía arbitraje cambiario. El acuerdo, que no transfiere fondos directos a Buenos Aires, se presenta como reembolsable con intereses, beneficiando a inversores privados alineados con el Tesoro. Trump condicionó el apoyo al éxito electoral: "Si no lo hacen [ganar], no estaremos por mucho tiempo", según fuentes de la Casa Blanca.

Continuidad del swap para "estabilizar" la región

El funcionario anunció que la línea de crédito persistirá como "puente" para contrarrestar la influencia china en Latinoamérica, con planes similares para Chile y Colombia. Bessent framed la ayuda como "Doctrina Monroe Económica", priorizando reformas mileístas como la salida de Pekín de proyectos locales. Sin embargo, opositores argentinos como Cristina Fernández de Kirchner la tildan de "entrega soberana", mientras demócratas en EE.UU. cuestionan su alineación con "America First" en tiempos de recortes presupuestarios.

Críticas locales: "Milei, planero de Trump" y costo para el pueblo

En Argentina, el respaldo genera controversia: Milei celebró el "hecho histórico" en X, prometiendo "prosperidad" vía alianzas con Washington. Pero sectores peronistas y sociales denuncian que el "pueblo paga la fiestita": la austeridad mileísta —con recortes en subsidios y jubilaciones— elevó la inflación al 50% anual y la pobreza al 40%, pese al superávit fiscal logrado. Analistas advierten que, sin flotación libre del peso, el swap es un "parche temporal" que podría agravar fugas de capital.

Impacto geopolítico y perspectivas post-electorales

El "rescate rentable" de Bessent, el mayor desde México en 1995, posiciona a Argentina como baluarte contra el narcotráfico venezolano y la expansión china, según el Tesoro. Con Milei fortalecido, se esperan avances en desregulación y deuda con el FMI (US$44.000 millones pendientes). No obstante, encuestas muestran que el 58% de los argentinos ve negativamente la injerencia trumpista, augurando tensiones internas en un 2026 marcado por la sostenibilidad de las reformas.