11/11/2025 | 10:16         
ARGENTINA-MUNDO
Santilli fortalece alianzas federales: Gobernadores de Córdoba y San Juan respaldan reformas de Milei con matices
En una serie de reuniones clave en la Casa Rosada, el designado ministro del Interior Diego Santilli y el jefe de Gabinete Manuel Adorni avanzaron este lunes en la construcción de consensos para el Presupuesto 2026 y las reformas estructurales impulsadas por Javier Milei.
Santilli fortalece alianzas federales: Gobernadores de Córdoba y San Juan respaldan reformas de Milei con matices

Mientras Martín Llaryora de Córdoba exige modificaciones para fomentar el crecimiento, Marcelo Orrego de San Juan anuncia apoyo incondicional, en un diálogo que busca blindar la agenda oficialista ante el Congreso.

Encuentros bilaterales en el Salón de los Escudos

Las audiencias, que se extendieron por casi 90 minutos cada una, reunieron a Santilli —quien jurará mañana a las 15 en el Salón Blanco— y Adorni con los mandatarios provinciales, bajo la atenta supervisión de Karina Milei. El objetivo: alinear agendas para las sesiones extraordinarias, donde se debatirán la modernización laboral, la reforma tributaria y la actualización del Código Penal.

Córdoba pide ajustes al Presupuesto para impulsar producción

Llaryora calificó el diálogo como "cordial y productivo", pero insistió en que el proyecto oficial requiere "determinadas modificaciones" para su aprobación. Enfocado en una "visión de crecimiento", el gobernador cordobés reclamó incentivos a la producción, generación de empleo y reducción de la presión fiscal en un escenario de inflación baja. Evitó detalles específicos, pero subrayó la necesidad de consensos amplios con intendentes y sectores productivos.

Reforma laboral: Enfoque en la informalidad sin retrocesos

Sobre la reforma laboral —eje central del paquete mileísta—, Llaryora aclaró que "no hay ningún proyecto presentado" y priorizó combatir la informalidad en pymes. "Un juicio puede cerrar la persiana de un pequeño empresario", alertó, defendiendo derechos adquiridos y diferenciando entre medianas y grandes empresas. Dejó de lado el reclamo por la deuda de la caja de jubilaciones cordobesa, remitido a la Justicia.

San Juan se alinea: Apoyo al Presupuesto y reactivación de obras

En contraste, Orrego fue más directo: su provincia "acompañará el Presupuesto 2026" como hoja de ruta esencial. La reunión abordó reformas estructurales y temas locales, como la reactivación de obras paralizadas desde la asunción de Milei, clave para la agricultura, agroindustria y minería. Reclamó además el pago de una deuda nacional de 28.000 millones de pesos.

Oportunidades mineras y rol de los gobernadores como aliados

Orrego valoró el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y la eliminación del cepo cambiario para potenciar exportaciones de litio y cobre, vitales en la transición energética. "Los mejores aliados del presidente son los gobernadores", enfatizó, destacando la responsabilidad compartida en tiempos de recursos escasos y su relación de respeto con Santilli desde el Congreso.

Ronda federal en marcha: Próximos pasos hacia una cumbre ampliada

Esta serie de diálogos, iniciada el viernes con Ignacio Torres (Chubut) y Raúl Jalil (Catamarca), continuará el jueves con Gustavo Sáenz (Salta). El Gobierno apunta a una "gran foto federal" con Milei una vez concluyan las bilaterales, consolidando la gobernabilidad postelectoral y dejando atrás los "agravios" para priorizar consensos que beneficien a los argentinos.