7/11/2025 | 11:43         
REGION-PROVINCIA
Nación y Provincia coordinan con municipios para combatir inundaciones en el centro bonaerense
Reunión en 9 de Julio analiza avances del Plan Maestro del río Salado, mientras Carbap alerta por 5 millones de hectáreas afectadas; Nación ejecutó solo el 7,45% del fideicomiso hídrico.
Nación y Provincia coordinan con municipios para combatir inundaciones en el centro bonaerense
La reunión para coordinar los esfuerzos para paliar los excesos hídricos tuvo lugar en 9 de Julio. (Gobernación)

En un nuevo encuentro interjurisdiccional realizado en 9 de Julio, funcionarios de Nación, Provincia de Buenos Aires y municipios del centro bonaerense evaluaron el impacto de los excesos hídricos que azotan la región, con énfasis en la reactivación de comités de cuenca y el estado del Plan Maestro Integral del río Salado.

Estado de situación regional

El eje central fue el análisis del exceso hídrico en localidades y zonas rurales. La reunión se enmarca en la reactivación de los Comités de Cuenca Hídrica impulsada por la Autoridad del Agua (ADA), que ya cuenta con siete subregiones operativas del Comité de Cuenca del Río Salado y dos en proceso. “Desempeñan un rol clave para el abordaje intersectorial del uso del recurso hídrico”, resaltó la Provincia.

Participaron la intendenta María José Gentile; el presidente de ADA, Damián Costamagna; el director provincial de Hidráulica, Flavio Seiano; el administrador de Vialidad, Roni Caggiano; el subsecretario de Desarrollo Agrario, Cristian Amarilla, y delegados del Ministerio de Seguridad de la Nación.

Asistencia provincial a municipios

Este año se destinaron fondos provinciales para mantenimiento de caminos rurales, reforzados con $2.000 millones. La Dirección de Vialidad y Hidráulica aportaron maquinaria pesada –retroexcavadoras, motoniveladoras, retropalas y camiones– para construir terraplenes y defensas. Además, bombas hidráulicas desagotaron áreas urbanas y se limpiaron arroyos y canales.

Plan Maestro del río Salado: avances y paralizaciones

La cuenca abarca 170.000 km² y beneficia a 59 municipios y 1,5 millones de habitantes. Desde 1997, el plan busca mitigar sequías e inundaciones y recuperar 8 millones de hectáreas productivas.

Los tramos I, II y III están finalizados; el tramo IV completó etapas 1, 3 y 4, pero la etapa 2 permanece paralizada por Nación. El tramo V –98 km entre el Canal del Este de Bragado y la laguna El Carpincho, con intervención en 10 puentes y cierre de la laguna de Rocha– avanza en proyecto y presupuesto provincial.

Damián Costamagna advirtió: “Ha caído más del doble de la cantidad de agua esperada”. Destacó la importancia de los comités y anunció obras en el Nodo Bragado, que drenará 2,8 millones de hectáreas en 13 partidos del noroeste bonaerense.

Cruces por el fideicomiso nacional

El Fideicomiso de Infraestructura Hídrica, financiado con el 4,31% del Impuesto a los Combustibles, acumuló $175.000 millones entre 2024 y el primer trimestre de 2025, pero solo ejecutó $13.011 millones (7,45%).

“Los subtramos A, B y C de la etapa 2 del tramo IV podrían finalizarse, pero los recursos no se destinaron a los fines legales”, denunció el Gobierno bonaerense.

Obras de ampliación del cauce

El plan prevé ensanche, profundización y dragado del río Salado, con creación de recintos laterales para absorber crecidas. Esto permitirá escurrimiento encauzado y recuperación de tierras anegadas para producción agrícola y ganadera.