3/11/2025 | 10:31         
AGRO
Ingresos del agro caen 56% en octubre tras fin del dólar soja
El complejo cerealero-oleaginoso liquidó US$1.117 millones el mes pasado, un derrumbe respecto a septiembre por el cierre del régimen de retenciones cero. El acumulado anual crece 40%.
Ingresos del agro caen 56% en octubre tras fin del dólar soja

Cifras clave de octubre

Las exportaciones agropecuarias sumaron US$1.117 millones en octubre, según la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), que concentran el 48% de las ventas externas argentinas. La cifra representa una caída del 56% interanual y un colapso del 84% frente a los US$7.000 millones de septiembre, el mejor mes histórico impulsado por el Decreto 682/2025.

Acumulado anual positivo

De enero a octubre ingresaron US$29.564 millones, un aumento del 40% respecto al mismo período de 2024. La liquidación corresponde mayormente a anticipos de septiembre, cuando productores y exportadores aceleraron operaciones para aprovechar retenciones cero.

Proyecciones para fin de año

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) estima que entre octubre y diciembre se liquidarán solo US$3.900 millones, por debajo del promedio histórico y cerca de los mínimos del último lustro. El adelantamiento de ventas genera un efecto vacío hacia diciembre.

Menor ritmo de comercialización

Hasta el 15 de octubre se comprometieron 38 millones de toneladas de soja, el 77% de la cosecha estimada y el mayor avance proporcional en 14 años (excluyendo sequías). Sin embargo, tras el cierre del beneficio, las ventas diarias cayeron de 300.000 toneladas a 58.000 toneladas promedio, acompañando la baja en cotizaciones del poroto.

Mecánica de la liquidación

El ingreso de divisas se produce con 30 a 90 días de antelación a los embarques, según se trate de granos crudos o subproductos industriales. Las entidades aclararon que no existen retrasos en la liquidación, que depende del ciclo de cada campaña y cultivo.