Salida de Cúneo Libarona y contexto
Cúneo Libarona, en el cargo desde el 10 de diciembre de 2023, comunicó su renuncia a la cúpula gubernamental y formalizará su salida el lunes, según fuentes oficiales citadas por Infobae. Aunque no está efectivizada en el sistema administrativo, el ministro expresó que cumplió sus objetivos y planea "ayudar gratis" al Gobierno, según declaraciones a La Voz. Su gestión enfrentó críticas por la falta de avances en nombramientos judiciales, con 330 vacantes pendientes, y por la no implementación del nuevo Código Procesal Penal Federal.
Más bajas y posibles fusiones
La dimisión de Cúneo Libarona es la segunda confirmada antes de la reestructuración anunciada por Milei, tras la salida de Gerardo Werthein de Cancillería por tensiones con el asesor Santiago Caputo. En diciembre, Bullrich asumirá como senadora por la Ciudad de Buenos Aires y Petri como diputado por Mendoza, según reportes de El Economista. El Gobierno evalúa unificar Justicia y Seguridad, con el intendente Guillermo Montenegro (PRO) como posible titular, mientras que para Defensa suenan Luciana Carrasco o Xavier Isaac.
Estado del Gabinete y perspectivas
Del Gabinete original, solo permanecen Sandra Pettovello (Capital Humano), Guillermo Francos (jefe de Gabinete) y Luis Caputo (Economía), aunque estos últimos están bajo escrutinio, según La Voz. Otros exministros como Nicolás Posse, Mario Russo, Diana Mondino y Guillermo Ferraro ya fueron reemplazados. Milei anticipó en TV Pública una reestructuración para impulsar "reformas de segunda generación", con posibles ingresos de figuras como Mauricio Macri o Juan Schiaretti, en busca de mayor gobernabilidad.

