Renuncia anticipada
El canciller Gerardo Werthein comunicó su renuncia al presidente Javier Milei y a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el viernes 17 de octubre, en una reunión en la Quinta de Olivos. Aunque estaba prevista su salida tras las elecciones del 26 de octubre, Werthein adelantó su dimisión, que será efectiva el 27 de octubre, debido a la posible incorporación del asesor Santiago Caputo al Gabinete con un rol central, según fuentes de La Nación y TN.
Conflictos internos con Caputo
El malestar de Werthein surge por los ataques de la tropa digital de Las Fuerzas del Cielo, liderada por Caputo, integrante del “triángulo de hierro” que asesora a Milei. Desde la Cancillería, reconocieron que el ministro estaba “cansado de que lo operen” en redes sociales y medios. El punto de quiebre fue la fallida reunión entre Milei y Donald Trump el 14 de octubre en la Casa Blanca, donde el presidente estadounidense condicionó un rescate financiero de US$20.000 millones a un triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones, confundiendo los comicios legislativos con presidenciales.
Críticas por el encuentro con Trump
El tuitero Daniel Parisini (“Gordo Dan”), miembro de Las Fuerzas del Cielo, señaló a Werthein como responsable del “error” de comunicación con Washington, publicando: “Donald piensa que las elecciones son presidenciales... si perdemos, EE.UU. no ayudará a una Argentina kirchnerista”. Esto generó una caída en los mercados y tensiones internas, ya que Caputo mantiene canales informales con la administración Trump, considerados por Werthein como una injerencia en su gestión diplomática.
Primera salida de un Gabinete estable
Werthein asumió en noviembre de 2024 tras el despido de Diana Mondino, provocado por el voto a favor de Cuba en la ONU, marcando un período de estabilidad en el Gabinete. Su renuncia es la primera baja de una serie de cambios anunciados: Patricia Bullrich (Seguridad) y Luis Petri (Defensa) dejarán sus cargos el 10 de diciembre por sus candidaturas legislativas, y el vocero Manuel Adorni asumirá como legislador porteño. Milei anticipó un “reacomodo” para las “reformas de segunda generación”.
Sucesores y reacciones
Entre los posibles reemplazos de Werthein se mencionan Nahuel Sotelo (secretario de Culto), Úrsula Basset (directora de Derechos Humanos), Luis María Kreckler (cónsul en San Pablo) y Guillermo Francos, dependiendo del rol de Caputo. Werthein planea continuar en el sector privado desde Washington. La oposición, como el ex canciller Jorge Taiana, calificó la reunión con Trump como un “papelón diplomático” y criticó al Gobierno por “no entender el contexto internacional”.

