Declaraciones que generan controversia
La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, afirmó que las importaciones de carne argentina serán limitadas debido a un supuesto “problema de fiebre aftosa” en el ganado local. En una entrevista con CNBC, Rollins señaló que el USDA priorizará la seguridad de su industria ganadera, en el marco del programa “Make America Healthy Again” impulsado por el presidente Donald Trump.
Respuesta del sector rural
El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, salió al cruce de las declaraciones, asegurando que Rollins está “mal informada”. En diálogo con Radio Mitre, Pino destacó que Argentina no registra brotes de aftosa desde el año 2000. “Hace más de 25 años que no tenemos problemas con esa enfermedad. Es un error o un comentario desafortunado”, afirmó, subrayando el estatus sanitario del país: libre de aftosa con vacunación al norte del Río Colorado y sin vacunación en la Patagonia.
Contexto sanitario y críticas opositoras
Argentina cuenta con el reconocimiento de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), que en mayo ratificó su estatus de país libre de aftosa. El último brote ocurrió hace 25 años. Sin embargo, la oposición cuestionó al Gobierno de Javier Milei por modificar en septiembre el plan de vacunación contra la aftosa para la segunda campaña de 2026, reduciendo dosis en terneros y adultos, lo que generará un ahorro de US$25 millones pero plantea interrogantes sobre la prevención.
Impacto en las negociaciones comerciales
Las declaraciones de Rollins se producen en medio de negociaciones para un acuerdo comercial entre Argentina y EE.UU., que busca ampliar la cuota de importación de carne de 20.000 toneladas con arancel cero a entre 60.000 y 70.000 toneladas. Este acuerdo forma parte de un paquete de ayuda económica de Trump a Milei, que incluye un swap de monedas por US$20.000 millones, una línea de crédito stand-by y un fondo privado, aún en discusión. Además, el Tesoro estadounidense adquirió pesos argentinos para fortalecer la moneda local antes de las elecciones legislativas del 26 de octubre.

