21/10/2025 | 17:53         
ARGENTINA-MUNDO
Dólar bajo presión a días de las elecciones en Argentina: $1515 el minorista
La demanda de cobertura a cuatro ruedas de las elecciones y la incertidumbre sobre una evential devaluación volvieron a impulsar la cotización del dólar.
Dólar bajo presión a días de las elecciones en Argentina: $1515 el minorista

A cuatro ruedas de los comicios, el dólar oficial mayorista cerró a $1.490, rozando el techo de la banda de $1.491,07, mientras el blue trepó a $1.535. Las intervenciones del gobierno y el apoyo de Estados Unidos no logran contener la dolarización de carteras.

Suba generalizada en el tipo de cambio

El dólar oficial mayorista alcanzó los $1.490,5 durante la jornada, pero ventas en ese nivel contuvieron la escalada. Se operaron US$720 millones. En el segmento minorista, el Banco Nación ofreció la divisa a $1.515, con un aumento diario de $20. El dólar blue, por su parte, subió $30 y acumuló $50 en dos días. Los dólares financieros también avanzaron un 2%, con el MEP a $1.584,33 y el CCL a $1.600,67.

Expectativas electorales y falta de reservas

"La suba del dólar responde a las expectativas del mercado y a la incertidumbre electoral, sumada a la falta de precisiones del gobierno", explicó el economista Federico Glustein. Según el analista, el bajo poder de fuego del gobierno y la escasa liquidez impulsan la dolarización en un contexto preelectoral. "El mercado descuenta un eventual resultado electoral y migra hacia posiciones dolarizadas", agregó.

Apoyo de Estados Unidos y estrategia cambiaria

El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, reiteró su respaldo al gobierno de Javier Milei. Tras anunciar un fondo de estabilización cambiaria, Bessent destacó que "los esfuerzos de Milei son cruciales para revertir décadas de declive derivadas del peronismo". Sin embargo, el economista Roberto Cachanosky señaló que Bessent parece consciente de que el tipo de cambio está artificialmente atrasado y busca una suba controlada para evitar un salto brusco antes de las elecciones.

Presión en el mercado de futuros

En el mercado de futuros, el contrato a diciembre cerró en $1.612, superando el techo de la banda de $1.516. Esto refleja la expectativa de un cambio en el régimen cambiario tras los comicios. Glustein subrayó que "la falta de acumulación de reservas y la errónea percepción del gobierno sobre la liquidez han impedido una estabilización efectiva". El mercado, según el economista, no solo responde al superávit fiscal o la inflación, sino a las expectativas e inercias que el gobierno no supo interpretar.