20/10/2025 | 23:42         
ARGENTINA-MUNDO
Demócratas exigen frenar US$20.000 millones para Argentina: "Fondos de Trump para Milei, no para EE.UU."
Congresistas demócratas, liderados por Nydia Velázquez, enviaron una carta al secretario del Tesoro Scott Bessent exigiendo suspender un swap financiero de US$20.000 millones para el gobierno de Javier Milei, denunciando motivaciones políticas y riesgos para contribuyentes antes de las legislativas argentinas del 26 de octubre.
Demócratas exigen frenar US$20.000 millones para Argentina: "Fondos de Trump para Milei, no para EE.UU."

Carta al Tesoro: suspensión y transparencia urgente

En una misiva firmada por 36 congresistas de la Cámara de Representantes, los demócratas solicitaron al Tesoro suspender cualquier desembolso del Fondo de Estabilización Cambiaria (FSE) destinado a Argentina hasta el 29 de octubre de 2025. "Nos preocupa profundamente que el FSE, financiado con fondos públicos estadounidenses, se esté utilizando para brindar asistencia financiera extraordinaria al gobierno de Javier Milei con fines políticos, exponiendo a los contribuyentes a riesgos financieros", afirmaron, exigiendo detalles sobre el plan y su beneficio para EE.UU.

La representante Nydia Velázquez compartió la carta en X, declarando: "20 mil millones de dólares para los aliados de extrema derecha de Trump en Argentina. 0 dólares para las familias estadounidenses". Con miles de interacciones, el mensaje refleja el rechazo demócrata a lo que consideran un uso "imprudente" de fondos públicos.

Riesgos financieros y capacidad de pago incierta

Los demócratas cuestionaron la "capacidad de pago de Argentina", señalando un "gasto insostenible de miles de millones de dólares de reservas". Advirtieron que el FSE, un mecanismo raramente usado a esta escala, podría agotarse sin mecanismos claros para su reposición, afectando al Congreso y a los contribuyentes. Preguntaron si el Tesoro publicará informes trimestrales y qué proporción de reservas está comprometida en el swap de US$20.000 millones.

La economía argentina, con un peso devaluado un 7% en la última semana y reservas netas en rojo, enfrenta una inflación del 280% anual, lo que refuerza las dudas sobre su capacidad de cumplir con el acuerdo.

Acusaciones de intervencionismo electoral

La carta denuncia que el apoyo busca "reforzar a un aliado ideológico de la administración Trump" ante el "descontento generalizado" con las políticas de Milei, evidenciado en derrotas electorales provinciales. "Nos oponemos a utilizar fondos de los contribuyentes estadounidenses para influir en una elección extranjera", afirmaron, señalando que el timing, días antes de las legislativas argentinas, sugiere un intento de apuntalar a La Libertad Avanza (LLA).

Además, aludieron a "escándalos de corrupción" en el gobierno de Milei, como la investigación por la criptoestafa $LIBRA, y acusaron al FSE de beneficiar a firmas de inversión estadounidenses con exposición a bonos argentinos, sirviendo "intereses financieros privados con gasto público significativo".

Contexto geopolítico y tensiones internas

El swap forma parte de un paquete de US$40.000 millones, que incluye fondos privados, impulsado por la administración Trump para contrarrestar la influencia china en Argentina, según Bessent. Aunque no exige cortar el swap chino de US$18.500 millones, busca limitar el control de China sobre puertos e infraestructura. Sin embargo, la eliminación de impuestos a exportaciones argentinas permitió ventas masivas de soja a China, generando críticas de agricultores estadounidenses.

Figuras como Elizabeth Warren y Maxine Waters ya cuestionaron el bailout, en un contexto de shutdown en EE.UU. que agrava las tensiones internas por el uso de fondos públicos.

Impacto crítico para Argentina y Milei

La presión demócrata amenaza con congelar el swap, clave para estabilizar el peso y sostener reservas antes de las elecciones. Un freno podría agravar la crisis cambiaria y debilitar a LLA, que enfrenta una brecha de 8 puntos frente al peronismo en Buenos Aires. La oposición argentina celebra las críticas como prueba de la fragilidad del gobierno, mientras Velázquez insiste: "Denunciamos el uso imprudente de los fondos públicos por parte de la Administración Trump y exigimos rendición de cuentas".