20/10/2025 | 23:30         
ARGENTINA-MUNDO
Milei abandona la campaña en Buenos Aires y deja a Santilli solo tras incidentes y encuestas adversas
El presidente Javier Milei canceló todos sus actos en la provincia de Buenos Aires, incluyendo un evento previsto en Ezeiza, tras una campaña marcada por escraches, la renuncia de Espert y un violento incidente con un cuchillo en Tres de Febrero, delegando la recta final electoral a Diego Santilli mientras se refugia en Córdoba y Rosario para el cierre nacional.
Milei abandona la campaña en Buenos Aires y deja a Santilli solo tras incidentes y encuestas adversas

Retirada estratégica desde Olivos

Tras un fin de semana de deliberaciones en la Casa Rosada, Milei decidió suspender su agenda en el principal distrito electoral del país, que concentra el 37% del padrón nacional. La decisión, tomada el domingo 19 de octubre, implica la ausencia del Presidente, su hermana Karina Milei y el operador político Sebastián Pareja en la última semana antes de las legislativas del 26 de octubre. Fuentes oficiales confirmaron que el acto previsto para este miércoles en Ezeiza fue cancelado, marcando el fin de la presencia presidencial en territorio bonaerense.

Caos y violencia en la campaña bonaerense

La campaña de La Libertad Avanza (LLA) en Buenos Aires estuvo signada por el desorden. La renuncia de José Luis Espert, ex cabeza de lista, sacudió al oficialismo tras filtraciones sobre supuestos vínculos con el narcotráfico. Además, los actos de Milei en distritos como Lomas de Zamora, Moreno, Junín y Mar del Plata fueron interrumpidos por protestas y escraches, con enfrentamientos entre militantes libertarios y opositores que requirieron intervención de Gendarmería.

El punto crítico ocurrió el viernes pasado en Tres de Febrero, cuando una militante libertaria, Annabel Ilarraz, de 50 años, persiguió con un cuchillo de 20 centímetros al fotoperiodista Antonio Becerra de Clarín tras arrojarle gas pimienta. La mujer, que estuvo cerca del Presidente durante su discurso, fue detenida en un supermercado tras intentar un nuevo ataque. El episodio desató críticas por el clima de hostilidad y señalamientos al Gobierno por no contener a su base.

Encuestas y la búsqueda de una "derrota digna"

La decisión de Milei responde a un análisis de encuestas internas. Tras la salida de Espert, LLA caía 18 puntos por debajo del peronismo de Fuerza Patria, liderado por Jorge Taiana. Sin embargo, sondeos recientes muestran una recuperación, reduciendo la brecha a unos 8 puntos (32-34% para LLA frente al 44-45% del peronismo). En el oficialismo, este escenario se considera una "derrota digna", suficiente para mantener relevancia legislativa sin arriesgar más desgaste en un territorio hostil gobernado por Axel Kicillof.

Últimos actos en el interior

Con Buenos Aires en manos de Santilli, Milei enfocará sus esfuerzos en el interior: este martes 21 de octubre estará en Córdoba, un bastión libertario, y el jueves 23 cerrará la campaña nacional en Rosario, donde LLA compite con Provincias Unidas y el peronismo. La estrategia busca consolidar votos en regiones más favorables para contrarrestar la debilidad bonaerense.

Crisis interna: rumores de salidas en el Gabinete

La retirada coincide con un clima de inestabilidad financiera, con el dólar blue en $1.500 y reservas netas en rojo, y tensiones en el Gabinete. Rumores apuntan a una posible renuncia del canciller Gerardo Werthein, cuestionado por el "desmanejo diplomático" en la reciente reunión con Donald Trump, que no logró avances concretos. Las fricciones entre Santiago Caputo y Karina Milei por el control de la campaña agravan el panorama interno.

Impacto electoral y desafíos futuros

El abandono de Buenos Aires refleja las dificultades de LLA para sostener su base en el conurbano, golpeado por una inflación del 280% anual y el ajuste económico. Una derrota amplia en la provincia podría limitar la agenda legislativa de Milei en el Congreso, mientras un buen desempeño en el interior podría darle oxígeno político. Por ahora, Santilli enfrenta solo el desafío de movilizar a los votantes en un contexto de polarización y desgaste oficialista.