20/10/2025 | 15:29         
ARGENTINA-MUNDO
Caída global de AWS provoca colapso en Argentina: Mercado Pago, ChatGPT y decenas de servicios afectados
Una falla masiva en los servidores de Amazon Web Services paralizó plataformas digitales en todo el mundo, con impacto directo en billeteras virtuales, bancos y entretenimiento; los servicios comenzaron a normalizarse al mediodía
Caída global de AWS provoca colapso en Argentina: Mercado Pago, ChatGPT y decenas de servicios afectados

Una caída global en la infraestructura de Amazon Web Services (AWS) generó este lunes un apagón masivo que afectó a cientos de servicios digitales en Argentina y el mundo, desde billeteras virtuales como Mercado Pago y Ualá hasta herramientas de IA como ChatGPT, pasando por bancos, videojuegos y plataformas de streaming. Según reportes, el incidente, originado en la región de Virginia del Norte en EE.UU., provocó quejas masivas en redes sociales por la imposibilidad de realizar pagos, transferencias o acceder a contenidos. Aunque la falla comenzó a resolverse hacia el mediodía, resaltó la dependencia mundial de un puñado de proveedores en la nube.

Impacto en Argentina: Billeteras y bancos en crisis

El efecto dominó se sintió con fuerza en el país, donde millones de usuarios no pudieron usar Mercado Pago para pagos QR, recargas o transporte público. Otras billeteras como Ualá, Naranja X y Personal Pay reportaron fallas similares. Bancos como Galicia, Provincia, Nación, Santander y Supervielle también se vieron afectados, junto con servicios de remesas como Western Union y tarjetas VISA. Las quejas inundaron las redes durante horas, destacando la vulnerabilidad de la economía digital local.

Videojuegos y entretenimiento paralizados

En el ámbito del ocio, populares títulos como Fortnite, Roblox, League of Legends, Valorant, Clash Royale, Rocket League, Battlefield y Rainbow Six: Siege quedaron fuera de línea. Plataformas como Steam, Ubisoft Connect y EA también colapsaron. Para el streaming, Netflix, Disney+, Amazon Prime Video y Flow/Cablevisión interrumpieron sus servicios, dejando a usuarios sin acceso a series y películas.

Apps cotidianas y servicios esenciales caídos

Otras aplicaciones vitales como PedidosYa para delivery, Uber para transporte, Canva para diseño y ChatGPT para IA generativa fallaron. Incluso servicios gubernamentales como AFIP y operadores de telecomunicaciones como Personal, Movistar, Claro y Telecentro/Fibertel registraron interrupciones, afectando comunicaciones y trámites online.

¿Por qué colapsó "medio Internet"?

AWS, la división más rentable de Amazon fundada por Jeff Bezos, provee infraestructura en la nube a miles de empresas globales. Una falla en su región principal de EE.UU. genera un impacto masivo, ya que gran parte de la web depende de sus servidores para cómputo y almacenamiento. El incidente, que se normalizó progresivamente, subraya los riesgos de esta concentración tecnológica: cuando un gigante como AWS tropieza, el mundo digital se detiene, desde Wall Street hasta el celular de un argentino común.

Actualización: Según el dashboard oficial de AWS, no se reportan incidencias activas al cierre de esta nota, confirmando la resolución del problema.