El presidente Javier Milei detalló este sábado en Tucumán que el swap de US$20.000 millones con Estados Unidos busca principalmente dar seguridad a los inversores en Argentina, permitiendo pagar deudas futuras si el riesgo país persiste alto y facilitando acceso al crédito para los argentinos. Sin embargo, el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, rechazó la iniciativa como una entrega del país para sostener el negocio financiero de sus patrones y amigos, en medio de un panorama económico con 30 empresas cerrando por día.
Milei explica el mecanismo del swap en campaña
Durante un diálogo con Canal 8 de Tucumán, en el marco de su recorrido de campaña, Milei describió el acuerdo como un intercambio de monedas: Argentina recibe un crédito por US$20.000 millones y Estados Unidos uno equivalente en pesos, que solo se ejecuta en caso de necesidad. “Si no podemos salir al mercado de capitales porque el riesgo país sigue alto, usaremos la línea de swap para los pagos de 2026, tomando deuda para pagar deuda”, aclaró.
El mandatario enfatizó que esta medida genera confianza para inversores, lo que bajaría el riesgo país y las tasas de interés, beneficiando a la economía local. “Es para que los argentinos tengan acceso al crédito”, subrayó, defendiendo el pacto firmado con la administración de Donald Trump.
Kicillof contraataca: "Endeudando y entregando el país"
Las críticas no se hicieron esperar desde la oposición. En un mensaje en la red social X, Kicillof ironizó sobre una reciente cadena nacional de Milei donde afirmó que “lo peor ya pasó”, frase similar a la usada por Mauricio Macri en 2018. Contrastó esto con las palabras de Trump, quien describió a Argentina como un país que “está muriendo”.
El gobernador bonaerense acusó al Gobierno de haber endeudado como nunca a las familias, con un cierre diario de 30 empresas y una actividad económica paralizada. “¿Qué propone Milei? Seguir endeudando y entregando al país para sostener el negocio financiero de sus patrones y amigos”, disparó. Además, alertó sobre planes postelectorales para quitar derechos laborales, a jubilados y provincias. “Este domingo hay que ponerle un freno votando a Fuerza Patria”, convocó Kicillof, refiriéndose a las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Contexto de tensión económica y electoral
El intercambio de declaraciones se da en vísperas de las elecciones, donde el Gobierno busca consolidar su ajuste fiscal mientras la oposición denuncia un deterioro social. El swap, anunciado recientemente por el Banco Central, ha generado debate sobre la soberanía económica y la dependencia de Washington, exacerbando las divisiones políticas en un año marcado por la inflación y la recesión.