El Gobierno de la provincia de Buenos Aires, liderado por Axel Kicillof, cuestionó con dureza el acuerdo de swap de monedas por US$20.000 millones firmado entre el Banco Central y Estados Unidos, acusando a la administración de Javier Milei de transformar a Argentina en una “colonia” y de ser gobernada desde Washington. El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, afirmó que este pacto evidencia una creciente dependencia del Ejecutivo nacional respecto a la administración de Donald Trump.
Un "gobierno títere" de Estados Unidos
En su habitual conferencia de prensa, Bianco aseguró que el acuerdo ratifica que “Estados Unidos ya está gobernando nuestro país”. “Nos han transformado en una colonia”, sentenció, y calificó al Gobierno de Milei como un “gobierno títere” de la Casa Blanca. En este contexto, destacó las declaraciones de Trump, quien felicitó a Milei “como si fuera su empleado” mientras afirmaba que Argentina “se está muriendo” y lucha por sobrevivir. “Si ese es el diagnóstico de Trump, no parece que el trabajo de Milei sea muy bueno”, ironizó el ministro.
Críticas al swap y a la influencia geopolítica
Bianco expresó preocupación por la falta de transparencia en los términos del acuerdo de swap, señalando que “no conocemos las condiciones ni lo que pidió Estados Unidos a cambio”. Sin embargo, afirmó que el gobierno estadounidense exigió a Argentina romper vínculos comerciales y científicos con China, incluyendo la paralización de la instalación de un telescopio en el país por orden de Washington. “No solo financieramente, sino geopolíticamente, nos gobierna Estados Unidos”, exclamó.
El oro, la BUP y el Gabinete en la mira
Durante la conferencia, junto a los ministros Andrés Larroque (Desarrollo de la Comunidad) y Daniela Vilar (Ambiente), Bianco cuestionó la opacidad del Gobierno nacional sobre el destino de 37 toneladas de lingotes de oro enviadas al exterior. “Tememos que estos recursos hayan sido parte de una timba financiera”, alertó, exigiendo respuestas sobre el paradero del oro, que calificó como un recurso “de todos los argentinos”.
El ministro también abordó la implementación de la Boleta Única Papel (BUP), que se usará en las elecciones del 26 de octubre. Bianco refutó los argumentos del Gobierno nacional que justificaban el cambio electoral por supuesta prevención de fraude y reducción de costos, afirmando que “el fraude nunca fue un problema en la provincia” y que los costos no se han reducido. Además, criticó la decisión de contabilizar los votos a nivel nacional como si se tratara de una elección ejecutiva, calificándola de “tramposa” para obtener un “resultado más decoroso”. Sobre los candidatos de La Libertad Avanza, ironizó mencionando a José Luis Espert, retirado por supuestos vínculos con narcos, y a Karen Reichardt, a quien acusó de considerar a la población con “enfermedad mental”.
Finalmente, Bianco descartó cambios en el Gabinete tras las elecciones, salvo por el caso de Gabriel Katopodis, quien asumirá su banca en la Legislatura y dejará el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos. “No está previsto ningún cambio en el Gabinete, está totalmente descartado”, afirmó.