Un viaje de lujo bajo la lupa
Entre el 29 de septiembre y el 3 de octubre de 2025, Brun, segundo del canciller Gerardo Werthein, encabezó una delegación a la "Semana de la Agricultura del Caribe" en la isla caribeña. Lo acompañaron Mateo Estreme (Cooperación Internacional), Ciro Ciliberto (embajador en Barbados), Marcos Stancanelli (Integración Económica) y Manuel Chiappe (Subsecretario de Agricultura). Según una investigación de Nicolás Pizzi en La Nación, el viaje incluyó un pasaje en clase business de US$10.000 para Brun, viáticos de más de US$350 diarios por funcionario y alojamiento en el St. Kitts Marriott Beach Resort, con tarifas de hasta US$600 por noche.
Justificaciones débiles y críticas internas
La Cancillería defendió el viaje como una oportunidad para "fortalecer lazos con el Caribe" y sumar apoyo en la ONU por las Malvinas, alegando una docena de reuniones bilaterales. Sin embargo, diplomáticos del Palacio San Martín cuestionaron la relevancia del evento, al que no asistieron potencias como Brasil o México. “Bastaba con enviar al embajador en Barbados”, señaló una fuente, criticando la comitiva sobredimensionada para un encuentro de “tercer orden”.
Un destino cuestionable
San Cristóbal y Nieves, con solo 50.000 habitantes, es un conocido paraíso fiscal con nulo intercambio comercial con Argentina. La elección del destino, junto a los elevados costos y las escalas en Miami, choca con el discurso de la “motosierra” fiscal de Milei, generando indignación en sectores diplomáticos y ciudadanos afectados por el ajuste.
Repercusiones políticas
El escándalo, filtrado en un contexto de internas entre facciones cercanas a Karina Milei y Werthein, pone en jaque la narrativa de austeridad del gobierno libertario. Medios como Noticias Argentinas sugieren que la revelación podría ser un golpe interno, mientras el caso reaviva cuestionamientos sobre otros viajes oficiales controvertidos en 2025. La Cancillería no ha ofrecido más explicaciones, dejando al descubierto una contradicción que sacude la gestión.