19/10/2025 | 10:40         
ARGENTINA-MUNDO
Panorama Político- Final de campaña: Santilli se convierte en andinista, Kicillof apela a la prudencia táctica
La estrategia del candidato libertario: pintar un escenario negro, para apelar al anti peronismo y realzar su propia figura. Las razones y los límites de la peregrinación del Gobernador a San José 1111. ¿De qué habló casi cinco horas con Massa?
Panorama Político- Final de campaña: Santilli se convierte en andinista, Kicillof apela a la prudencia táctica

-“Es como escalar el Everest en camiseta”

Diego Santilli soltó esa frase el miércoles en un breve contacto reservado con periodistas en La Plata. La metáfora, obvia, describe la dificultad de llevar a buen término la campaña libertaria en la Provincia después del escándalo Espert. Pero enseguida la repitió en público. La peripecia revela dos claves más generales. 1) En el sprint final antes de ir a votar, LLA explicita un panorama negro porque apela al miedo a un triunfo del peronismo como recurso final para mejorar un resultado que intuye adverso. 2) Si esa estrategia funciona, Santilli le llevará los laureles, pero el equilibrio interno en el mileísmo bonaerense se verá afectado.

En el equipo de LLA tienen muy claro el perfil y el peso electoral del público al que le hablarán de aquí hasta el jueves. Es una porción de los 5 millones de bonaerenses que no fueron a votar en septiembre: exactamente, 1,9 millones. ¿Quiénes son? Adherentes del balotaje 2023, que esta vez fueron reticentes. “Esos son nuestros ahí podemos pescar”, dicen en el comando de campaña del “Colo”. La estrategia también está definida: apelación a la identidad PRO que le suponen a muchos de esos votantes, una suerte de “pintar de amarillo” la campaña que Javier Milei, dicen, tolera con pragmatismo: la idea es sumar más allá del “núcleo duro” libertario.

En privado, el comando libertario define el objetivo comuna palabra “recortar”. Y lo cuantifica: quedar a 9 puntos de Jorge Taiana, dicen, “está bien”. Serían casi cinco puntos menos que la diferencia en contra del 7-S. Esa luz coincide con la que marcan el promedio de encuestas, incluso varias que manejan en Fuerza Patria. El pronóstico es por supuesto parte de la estrategia: si se filtra es porque es usual “ir a menos” en esta instancia de la campaña, ya que eso sirve para potenciar un efecto “resurrección” si la diferencia es menor a la pronosticada, o para descontar desde antes si se confirma, lo que reduce su impacto negativo.

Una lectura interna resalta una paradoja. Santilli es el candidato de LLA, pero puede ser el salvador de Milei: fue el presidente el responsable único de la fallida candidatura de Espert, que tiene a su fuerza peleando contra su fantasma desde la debacle de septiembre. Por eso, para el el “Colo” ganar significa también construir poder propio. Karina, que siempre le reprochaba su opción por Sergio Massa, ya resiente ese efecto. También Sebastián Pareja, que además está semi caído en desgracia y -cuentan- trabajando a reglamento en la campaña, con parte de su estructura migrando hacia Las Fuerzas del Cielo, el espacio de Santiago Caputo.

Respecto del “fantasma Espert” -materializado en su foto presente en la boleta- la incógnita pasa por cuantificar el impacto negativo para los libertarios. Pero hay circunstancias que tienden a compensarlo, que se han repasado aquí: la desaparición de algunas ofertas que existieron en septiembre y ahora no están -Somos, HACER- tiende a derivar votos a LLA. El menor incentivo de los intendentes peronistas -ni siquiera tienen representante en las listas- para involucrarse y el hecho de que no voten extranjeros, también los favorece.

El resultado bonaerense será determinante para el total nacional, pero la interpretación de ese resultado no será sencilla. Milei tiene dos o tres enfoques favorables, porque salvo una catástrofe que nadie prevé tendrá: 1) Más votos totales, ya que LLA se presenta como sello en todas las Provincias mientras en FP solo en 14 2) Más provincias pintadas de violeta, por lo mismo. 3) Más legisladores porque renueva poco, con lo que reunirá las manos suficientes para asegurarse el veto. Pero el peronismo podrá: 1) Sumar todas las opciones de ese perfil anti Milei 2) Apuntar a que el quórum propio quedará lejos lo que no facilita la agenda propia en el Congreso.

La prudencia táctica

El último movimiento de la campaña del FP lo protagonizó de alguna manera Axel Kicillof, aunque de modo indirecto: fue su decisión de concurrir a la caravana para reclamar contra la condena a Cristina Kirchner el 17-O. El gobernador dudó en ir, pero se decidió por dos motivos, explican en su entorno: 1) Cree en serio que lo de CFK es proscripción 2) Creyó que su faltaba iba a generar titulares que hubiesen desviado el foco de atención de la campaña. De todos modos, el detalle -planificado- de llegar solo hasta la puerta de San José 1111, sin entrar, deja en claro que el quiebre sigue existiendo, igual que el acto del MDF en San Vicente, sin cristinistas.

Nadie excepto ellos saben a que conclusiones arribaron Sergio Massa y Kicillof en la reunión de casi cinco horas que mantuvieron en La Plata en la noche del miércoles. Pero si se sabe que la agenda fue mucho más allá de la elección y su impacto: el presupuesto 2025 y el endeudamiento de este año, los sillones de la Corte y el directorio del Banco que podrían ingresar en esa negociación fueron parte de la charla. También, el esquema de poder en la Legislatura y los movimientos que ya existen de cara al final del mandato de Máximo Kirchner en el PJ bonaerense. (DIB)