19/10/2025 | 10:36         
ARGENTINA-MUNDO
Reforma laboral de Milei propone jornadas de hasta 13 horas
Polémica revelación: Un borrador del proyecto de reforma laboral del presidente Javier Milei incluye la posibilidad de jornadas laborales de hasta 13 horas, según el empresario Martín Varsavsky, desatando un fuerte debate en redes sociales y alertas sindicales.
Reforma laboral de Milei propone jornadas de hasta 13 horas
Martín Varsasvsky y su hija, tras uno de sus encuentros con Javier Milei.

Una propuesta que enciende la controversia

El empresario Martín Varsavsky, cercano al presidente Javier Milei, reveló en redes sociales que el proyecto de reforma laboral contempla jornadas de hasta 13 horas, inspiradas en el "modelo griego". Varsavsky aclaró que sería una opción negociable entre empleadores y empleados, con un tope semanal de 60 horas y aplicable un máximo de 37 días al año. La declaración generó polémica inmediata, con críticas que tildaron la idea de "esclavismo moderno".

Un paquete de cambios laborales de gran alcance

La propuesta forma parte de un paquete de modernización laboral anunciado por Milei el pasado 11 de octubre en San Nicolás. Entre los cambios destacados del borrador se incluyen:

- Eliminación de indemnizaciones por despido, reemplazadas por un fondo de cese laboral similar al de la UOCRA.

- Creación de un banco de horas para compensar horas extra con tiempo libre en lugar de pago.

- Contratos en cualquier moneda, incluyendo dólares.

- Flexibilización de vacaciones, permitiendo al empleador decidir los días y fracciones.

El Gobierno sostiene que estas medidas buscan reducir la informalidad laboral, que afecta al 50% de los trabajadores, y frenar la "industria de los juicios".

Reacciones y desafíos por delante

La mención de jornadas de 13 horas puso en alerta a sindicatos como la CGT, que ven un retroceso en derechos laborales históricos. En redes, el tema se viralizó, con miles de usuarios debatiendo la propuesta. Varsavsky insistió en que es solo un borrador, no una política confirmada, pero alineada con la agenda de flexibilidad laboral del gobierno libertario. El futuro del proyecto dependerá de las negociaciones en el Congreso, donde el oficialismo enfrentará a la oposición y los gremios.