Un mensaje contra la injerencia extranjera
La expresidenta difundió un audio este viernes, en el marco de los 80 años del 17 de octubre de 1945, fecha clave para el peronismo. En él, comparó la situación actual con la lucha de entonces, afirmando: “Hoy pareciera ser Bessent o Perón”, en referencia a Scott Bessent, secretario del Tesoro de EE.UU. Según Kirchner, el problema de Argentina no radica en la injerencia extranjera, sino en la “incapacidad genética” de la derecha y el poder económico para proponer un proyecto inclusivo. “Estar 80 años después en la misma situación revela que el verdadero problema es la falta de un proyecto que incluya a todos los argentinos”, expresó.
Críticas al "rescate" financiero
Kirchner cuestionó la ayuda financiera del Tesoro norteamericano al gobierno de Javier Milei, asegurando que no busca fortalecer la economía local, sino “comprar tiempo” para que especuladores como Rob Citrone, inversionista ligado a Trump y cercano a Luis Caputo, eviten pérdidas. Comparó este escenario con el acuerdo de Mauricio Macri con el FMI en 2018, calificándolo como “el mismo guión de la dependencia y el endeudamiento”.
El saludo a la militancia
Tras su mensaje, Kirchner saludó desde su balcón a los militantes reunidos frente a su departamento en el barrio de Constitución, donde cumple arresto domiciliario. El Partido Justicialista organizó una caravana que partió desde estaciones de tren y culminó en San José 1111, con la participación del gobernador Axel Kicillof.
El significado del 17 de octubre
La fecha conmemora la movilización de 1945 en Plaza de Mayo, cuando miles exigieron la liberación de Juan Domingo Perón, entonces detenido tras renunciar a sus cargos. Kirchner destacó que aquel día el pueblo descubrió que “defender a Perón era defenderse a sí mismo”. Además, recordó a Spruille Braden, embajador de EE.UU. en 1945, a quien acusó de presionar por la detención de Perón para controlar la política argentina. “El pueblo respondió con una consigna: Braden o Perón. No fue por la libertad de un hombre, sino por los derechos conquistados”, afirmó.