Endeudamiento en alza
El informe QMonitor de QSocial señala que seis de cada diez argentinos usan la tarjeta de crédito para gastos corrientes, pero el 38% solo puede pagar el monto mínimo. Además, el 57% de los encuestados incrementó su endeudamiento en el último año, principalmente para sostener consumos esenciales como alimentos y servicios básicos.
Ingresos insuficientes y recortes
Un 69% de los hogares afirma que sus ingresos no alcanzan para cubrir necesidades básicas, y el 71% enfrenta dificultades para pagar sus cuentas mensuales. Como respuesta, los argentinos recortan gastos en alimentos (32%), entretenimiento (22%) e indumentaria (14%), priorizando lo esencial en un contexto de inflación persistente.
Percepción económica negativa
El 59% de los consultados califica la situación económica como negativa, y un 57% considera que empeoró respecto a hace dos años. Los aumentos más percibidos son en alimentos (57%) y servicios públicos (26%), lo que refuerza la percepción de una inflación que tensiona los presupuestos familiares.
Incertidumbre cambiaria y consumo cauteloso
El 66% de los argentinos está preocupado por la cotización del dólar y su impacto en la economía personal, lo que lleva a decisiones de consumo más cautelosas y a postergar gastos no esenciales. Desde QSocial, destacan que la tarjeta de crédito se ha convertido en un “salvavidas financiero” de corto plazo, reflejando una economía marcada por la incertidumbre cambiaria y la inflación.