Suba del 2,1% en septiembre
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un aumento del 2,1% en septiembre, según el Indec, marcando la mayor alza en los últimos cinco meses. En lo que va de 2025, la inflación acumula un 22%, con una variación interanual del 31,8% respecto a septiembre de 2024. En el Gran Buenos Aires y la región Pampeana, el incremento fue también del 2% y 2,1%, respectivamente.
Rubros con mayores incrementos
La división de “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles” lideró las subas con un 3,1%, impulsada por aumentos en alquileres y servicios básicos, seguida por “Educación” con un 3,1% (3,4% en Gran Buenos Aires y 2,8% en la Pampeana). “Salud” y “Transporte” registraron alzas del 2,3% y 3,0%, respectivamente. Por su parte, “Alimentos y bebidas no alcohólicas”, el rubro de mayor peso, subió un 1,9% a nivel nacional, con 2% en Gran Buenos Aires y 1,3% en la región Pampeana.
Sectores con menor impacto
Los rubros con menores incrementos fueron “Recreación y cultura” (+1,3%) y “Restoranes y hoteles” (+1,1%). En la Patagonia, el transporte tuvo mayor incidencia que los alimentos. En Gran Buenos Aires, “Educación” destacó con un 3,4%, mientras que en la región Pampeana, “Vivienda” lideró con un 3,7%.
Precios regulados al frente
El Indec señaló que los precios regulados subieron un 2,6%, liderando los incrementos, seguidos por los estacionales (+2,2%) y el IPC núcleo (+1,9%), que excluye factores estacionales y regulados. El Gran Buenos Aires incluye la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 24 partidos bonaerenses, mientras que la Patagonia abarca ciudades como Bahía Blanca, Mar del Plata y Gran Rosario.
Nueva metodología para 2026
El Indec anunció que desde enero de 2026 implementará una nueva metodología para el IPC, basada en la Encuesta de Ingresos y Gastos de los Hogares 2017-2018, para ofrecer una medición más precisa y actualizada del consumo en los hogares argentinos.