13/10/2025 | 14:14         
ARGENTINA-MUNDO
Mega-Acuerdo YPF-Eni: Marín Proyecta US$300.000 Millones en Exportaciones y 50.000 Empleos para Argentina
El CEO de YPF, Horacio Marín, reveló el impacto monumental del convenio con la empresa italiana para el gas de Vaca Muerta, con una inversión total de US$85.000 millones y una duplicación de la producción del sector.
Mega-Acuerdo YPF-Eni: Marín Proyecta US$300.000 Millones en Exportaciones y 50.000 Empleos para Argentina

El CEO de YPF, Horacio Marín, reveló el impacto monumental del convenio con la empresa italiana para el gas de Vaca Muerta, con una inversión total de US$85.000 millones y una duplicación de la producción del sector.

El acuerdo estratégico recientemente sellado entre YPF y la gigante energética italiana Eni se perfila como un motor económico sin precedentes para Argentina, con proyecciones de ingresos que ascienden a los US$300.000 millones en exportaciones y la creación de 50.000 puestos de trabajo directos e indirectos. Así lo confirmó Horacio Marín, presidente y CEO de la petrolera nacional.

En declaraciones radiales, Marín enfatizó que la firma con Eni representa la "decisión final de inversión", dando por "cerrado" el proyecto. Las cifras reveladas marcan la magnitud de la iniciativa centrada en el gas de Vaca Muerta.

Duplicación de la Producción de Gas y Flujo de Dólares

El CEO detalló que este proyecto permitirá duplicar la producción de gas de Vaca Muerta promedio de este año, alcanzando una exportación de 75 millones de metros cúbicos por día. El ingreso de divisas se concentraría entre 2031 y 2050, con esos US$300.000 millones en exportaciones proyectadas.

A nivel fiscal, el impacto también será significativo. Marín calculó que, en impuestos, el proyecto aportará a las arcas nacionales unos US$120.000 millones.

Plan de Inversión y Explosión de la Actividad en Vaca Muerta

La inversión total requerida para el ambicioso plan asciende a US$85.000 millones, que se desglosan de la siguiente manera: US$25.000 millones en infraestructura, para lo cual se buscará aplicar al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI); US$20.000 millones en pozos hasta 2031; y US$40.000 millones en el desarrollo de pozos desde 2031 hasta 2050.

Para graficar la escala del proyecto, Marín indicó que YPF deberá duplicar solo su actividad actual, pasando de perforar unos 210 pozos anuales a la necesidad de realizar 800 pozos en cuatro años. Sumado al desarrollo de petróleo, se proyecta una triplicación de la actividad total en Vaca Muerta.

Proyecciones de Exportaciones hasta el 2030

Antes de que el acuerdo con Eni alcance su máximo impacto, YPF ya proyecta un crecimiento sostenido en la exportación de dólares, siempre y cuando se mantengan los precios actuales:

• 2025: US$10.000 millones

• 2026: Entre US$13.000 y US$14.000 millones

• 2027: US$20.000 millones

• 2028:US$30.000 millones

• 2029: US$35.000 millones

• Después de 2030: Más de US$40.000 millones

El Rol de la Energía en la Economía Nacional

Marín concluyó que el sector energético, junto a toda la industria, se consolidará como un "cebador extraordinario para la economía", adelantando que su aporte en dólares al país será similar al del sector agropecuario el próximo año. Además, celebró el apoyo financiero del gobierno de Estados Unidos, considerándolo "muy bueno para toda la Argentina" para superar la crisis y empezar a crecer.