El economista y panelista Antonio Aracre sorprendió en la noche del sábado al afirmar en el programa Indomables de C5N que el presidente Javier Milei prepara un nuevo plan de convertibilidad, el cual sería anunciado el próximo martes tras su encuentro con Donald Trump en la Casa Blanca.
Esta medida surge como respuesta al reciente salvataje financiero de Estados Unidos, que incluye un swap de 20.000 millones de dólares, y busca bridgingar la escasez de divisas hasta que las exportaciones de recursos naturales generen estabilidad.
Aracre, conocido por su visión liberal, aseguró que los argentinos podrían "volver a soñar con esa convertibilidad que tuvimos en los 90", la cual proporcionó una década de estabilidad cambiaria. Sin embargo, el anuncio no está exento de controversias, ya que evoca recuerdos de la crisis de 2001 y genera debates sobre su viabilidad y costos a largo plazo.
Claves del supuesto plan
Según detalló Aracre, el esquema gubernamental actuaría como un "puente" de cinco años hasta que los dólares de exportaciones como litio, gas y petróleo resuelvan la falta de reservas. Los pilares principales incluyen:
- Swap como garantía: Los 20.000 millones de dólares del Tesoro estadounidense cubrirían pagos de deuda por dos años, liberando reservas y facilitando refinanciaciones con bonistas, explicó el economista.
- Intervención estadounidense en el mercado: El secretario del Tesoro, Scott Bessent, habría comprometido intervenciones ilimitadas para mantener el tipo de cambio dentro de bandas definidas por el ministro Luis Caputo.
- Contexto geopolítico: Aracre enfatizó que Argentina es clave para EE.UU. en su estrategia contra China en la región: "Es el único país importante y estratégico que puede ayudar a desalojar a China de esta parte del continente".
Estas afirmaciones se basan en la reunión Milei-Trump programada para el martes, donde se discutiría este apoyo financiero y económico.
Críticas y contrapuntos en el debate
En el mismo programa, el periodista Pablo Ladaga cuestionó el entusiasmo de Aracre, recordando los daños de la convertibilidad de los 90: "Hizo mucho daño", advirtió, al evocar cómo el expresidente Carlos Menem privatizó empresas estatales para sostenerla.
Ladaga ironizó sobre la ayuda de Trump llamándolo "Papá Noel", y alertó sobre riesgos para la industria nacional y la soberanía económica si se adopta una paridad fija. Sus palabras reflejan temores generalizados de que este plan pueda repetir errores históricos, como el endeudamiento excesivo y la pérdida de competitividad, en un contexto de actualización donde la economía argentina aún lidia con inflación y restricciones cambiarias.
Hasta el momento, ni el Gobierno ni la Casa Rosada han confirmado oficialmente estos detalles, lo que deja el anuncio en el terreno de las especulaciones expertas.1,9sFast