12/10/2025 | 10:46         
ARGENTINA-MUNDO
Los libertarios se resignan a contener el daño, pero los peronistas pisan el palito
La estrategia libertaria, después de la defenestración de José Luis Espert. El nuevo objetivo en la estratégica PBA. La canchereada de Jorge Taiana que fastidio a Fuerza Patria.
Los libertarios se resignan a contener el daño, pero los peronistas pisan el palito

Luego de que el escándalo del financiamiento narco forzara la caída de la candidatura de José Luis Espert, La Libertad Avanza enfrenta un complejísimo tramo final de campaña en la estratégica Provincia de Buenos Aires. Enredada en una disputa legal de final incierto para quitar la imagen de diputado imputado por presunto lavado de dinero de las boletas, el objetivo definitivamente dejó de ser el triunfo: ahora de lo que se trata es de reducir el margen de la derrota bonaerense para, de ese modo, alcanzar una victoria nacional que, aunque sea ajustada, la enmascare.

“Nos resignamos a una estrategia de reducción de daño”, definen búnker libertario. Traducción: dan por cierto que hace siete días estaban 18 puntos por detrás de Fuerza Patria, producto del affaire Espert. ¿Qué es un buen resultado en ese contexto? Achicar todo lo posible ese margen. ¿Cuánto? Unos diez puntos, para dejarlo en 8. ¿Por qué? Por encima de eso, una victoria nacional se complicaría, dado el peso del padrón bonaerense. La idea está inspirada en el escenario 2009, pero invertido: ese año, Néstor Kirchner perdió con Francisco De Narváez en la Provincia, pero el peronismo ganó a nivel nacional y eso le permitió disputar el sentido del resultado.

La respuesta inmediata de los libertarios a la crisis fue el encumbramiento de Diego Santilli al primer lugar de la boleta. Creen que el origen PRO del diputado puede motivar la participación de votantes amarillos que no fueron a las urnas el 7 de septiembre. La justicia por ahora -el peronismo recurrirá a la Corte, aunque es poco probable que consiga algo- lo convalidó. Pero el expediente más importante aún no está resuelto: es el que debate la reimpresión de las boletas, un paso que LLA quiere dar para que la foto y el nombre de José Luis Espert no les recuerden a los electores quién fue la opción que empujó Javier Milei hasta último momento.

El entramado judicial es relevante en este caso. La Cámara Nacional Electoral le devolvió -un sábado- la causa por la reimpresión al juez Alejo Ramos Padilla, alegando una omisión formal: no haber dado traslado a los apoderados del resto de los partidos y al fiscal, aunque todos ellos opinaron en contra de la medida, que le costaría al Estado unos 12 mil millones de pesos. El problema es que aun si ese magistrado acelera los tiempos, es difícil que se llegue a tener listas las nuevas boletas antes del jueves 16, fecha límite para poder, después, distribuir las papeletas, según calculó el propio ministro del Interior, Lisandro Catalán.

Aunque por su implicancia excede la elección bonaerense, el nuevo rescate financiero anunciado por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, generó expectativas positivas en el campamento libertario. Sobre todo por lo que, por ahora, parece haber evitado: una corrida cambiaria consumada en devaluación hubiese sido letal para la campaña. Pero el intríngulis para LLA es trasladar la satisfacción más allá del círculo rojo y la clase media acomodada, hacia esos votantes de sectores populares que habían distinguido a esta fuerza de otras opciones similares. Es algo que no pudo lograr cuando llegó el primer rescate, verbal, de Bessent, hace apenas dos semanas.

Javier Milei se sacará una foto el martes con Donald Trump en el Salón Oval. En su mirada, es la coronación política del éxito de Luis Caputo, que logró lo que pocos creían posible -la compra de pesos argentinos por parte del Tesoro de EE.UU.- aunque nadie sabe por cuánto tiempo ni a qué costo final para el país. Por otra parte, aunque es posible que el dólar esté calmo en lo inmediato, el consultor Gustavo Córdoba difundió un dato que tal vez tenga relevancia política en este contexto: Trump tiene una imagen negativa del 60,3% en Argentina, uno de los países con mayor sentimiento antiestadounidense de América Latina.

La idea de que pese a todo LLA puede ganar en dos semanas se cimenta en algo más que un relato que soslaye -o relativice- el resultado bonaerense. Esta semana los libertarios consolidaron diagnostico que se adelantó en este espacio: el hecho de que la encuestas marquen que los electores propios desencantados que no fueron a votar en septiembre no encuentren alternativas en la oposición, sumado al temor que puede generar en ellos un triunfo del peronismo, son los dos motivos centrales. Pese a la acumulación de derrotas electorales y legislativas de los últimos meses, el triunfo nacional todavía es posible, se entusiasman.

El peronismo pisa el palito

El peronismo bonaerense intenta no interrumpir la agenda de las dificultadas libertarias, pero a veces no lo logra. En La Plata causó fastidio el desafío a debatir de Jorge Taiana a Karen Reichardt cuando parecía que ella sería la candidatan número uno de la lista. No por el mecanismo en sí, sino por el tono de pedante superioridad intelectual con el que fue formulado. Sintieron que pudo ser contraproducente, y además expuso a Taiana a una agenda incómoda, que se agitó en las redes: la del vacunatorio VIP que lo tuvo entre los beneficiarios y la de la naturaleza del régimen que gobierna Venezuela.

Fuerza Patria mantendrá la pax armada hasta las elecciones, pero todos ya miran lo que ocurrirá después. Aquí tampoco es indiferente que el resultado en PBA sea amplio o estrecho, porque en la lectura de ese número también se jugará la interna. Cuanta más luz, dice un razonamiento que circula, mejor para el cristinismo. Otro indicador, que no solo observan en esa fuerza, son los pasos que dará Axel Kicillof. ¿Habrá impacto en el gabinete? Alguna ausencia en un acto cultural en las últimas horas desató rumores. El Gobernador por ahora gobernador analiza, pero cerca suyo resaltan que no se dejará imponer tiempos. “Su objetivo es liderar, no expulsar”, señalan. (DIB)