9/10/2025 | 16:53         
ARGENTINA-MUNDO
EE.UU. confirma swap de US$20.000 millones y compra de pesos para estabilizar la economía argentina
La medida, acordada tras intensas negociaciones en Washington, busca fortalecer las reservas del Banco Central y estabilizar los mercados de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre.
EE.UU. confirma swap de US$20.000 millones y compra de pesos para estabilizar la economía argentina

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, anunció este jueves la finalización de un acuerdo de swap de divisas por US$20.000 millones con el Banco Central de Argentina (BCRA), junto con la compra directa de pesos argentinos en el mercado de cambios. Estas medidas, calificadas como "excepcionales", tienen como objetivo brindar un auxilio financiero crucial al Gobierno argentino en un contexto de iliquidez y de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre.

Tras cuatro días de negociaciones en Washington con el equipo económico liderado por el ministro de Economía, Luis Caputo, Bessent destacó la disposición inmediata del Tesoro estadounidense para estabilizar los mercados. “Estamos preparados para tomar todas las medidas necesarias”, afirmó en un extenso posteo en X, subrayando la urgencia de la situación.

Coordinación con el FMI y confianza en Argentina

Bessent enfatizó el respaldo de la comunidad internacional, incluyendo al Fondo Monetario Internacional (FMI), a la estrategia fiscal de Argentina. “La Argentina enfrenta un momento de grave iliquidez, pero cuenta con sólidos fundamentos económicos y cambios estructurales que generarán exportaciones en dólares y reservas de divisas”, aseguró el secretario.

El funcionario destacó que, si bien el FMI apoya unánimemente las políticas argentinas, solo Estados Unidos puede actuar con la rapidez necesaria. “Y actuaremos”, sentenció, reforzando el compromiso de su país con la estabilidad económica de Argentina.

Impacto en los mercados y perspectivas

El acuerdo de swap y la intervención en el mercado cambiario buscan fortalecer las reservas internacionales del BCRA, un factor clave para la estabilidad macroeconómica en un momento políticamente sensible. Las negociaciones, descritas como “intensas” por Bessent, reflejan la confianza del Tesoro estadounidense en las reformas económicas impulsadas por el Gobierno argentino.

Con este respaldo financiero, el Ejecutivo espera consolidar la confianza de los inversores y mitigar la volatilidad cambiaria antes de los comicios. La implementación inmediata de estas medidas será clave para evaluar su impacto en los mercados y en la economía local en las próximas semanas.