En un fallo unánime emitido este martes, la Corte Suprema de Justicia de la Nación habilitó la extradición del empresario Federico "Fred" Machado a Estados Unidos, acusado de narcotráfico, lavado de dinero y fraude. La decisión, que ratifica el pedido de la justicia texana, pasa ahora al Ejecutivo: el presidente Javier Milei debe resolver en 10 dÃas si aprueba la medida, en un contexto de creciente presión polÃtica por los vÃnculos de Machado con el diputado José Luis Espert. Este desarrollo, confirmado por fuentes judiciales, intensifica el escándalo que sacude a La Libertad Avanza (LLA) a semanas de las elecciones legislativas.
Un fallo unánime que reactiva un expediente de cuatro años
Los ministros Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti votaron por unanimidad a favor de la extradición, confirmando la resolución del juez federal de Neuquén, Gustavo Villanueva, emitida en abril de 2022. Tras más de tres años de apelaciones y demoras, el expediente regresó a la Corte el 3 de octubre de 2025, luego de que Estados Unidos reiterara la vigencia de los cargos contra Machado.
Machado, detenido con prisión domiciliaria en Viedma desde 2021, apeló argumentando que un fallo en Texas contra una socia suya invalidaba las acusaciones. Sin embargo, la justicia del Distrito Este de Texas confirmó que los procesamientos siguen en pie, eliminando excusas para el máximo tribunal argentino. El procurador general Eduardo Casal ya habÃa dictaminado a favor en 2023.
La decisión final en manos de Milei: soberanÃa o intereses polÃticos
Una vez firmado el fallo, la Corte enviará el expediente completo a la CancillerÃa argentina, que lo derivará al Ejecutivo. La ley otorga al presidente Javier Milei un plazo de 10 dÃas hábiles para decidir. Puede rechazar la extradición invocando "especiales razones de soberanÃa nacional, seguridad u orden público" o "otros intereses esenciales para la Argentina".
La resolución llega en un momento delicado para el Gobierno: Machado transfirió 200.000 dólares a Espert en 2020 y financió su campaña presidencial de 2019 con aviones privados y recursos logÃsticos. A pesar del escándalo, Milei ratificó la candidatura de Espert como cabeza de lista de LLA en Buenos Aires, generando crÃticas por posible influencia en la decisión ejecutiva.
Los graves cargos que pesan sobre Machado en Texas
El pedido de extradición, iniciado por un Gran Jurado Federal de Texas, imputa a Machado y ocho cómplices cinco cargos principales. El primero lo acusa de integrar una organización criminal para poseer e intentar distribuir al menos cinco kilogramos de cocaÃna.
Los segundos y terceros cargos lo señalan como lÃder en la fabricación y distribución de la misma cantidad de droga, presuntamente importada ilegalmente a EE.UU., y como cómplice en estos delitos. El cuarto lo vincula a una asociación ilÃcita para lavado de dinero, mientras que el quinto implica una conspiración para fraude electrónico.
Una socia de Machado, Debra Mercer-Erwin, ya fue condenada a 16 años de prisión en EE.UU. por hechos relacionados. La defensa de Machado, a cargo del abogado Francisco Oneto —también letrado personal de Milei—, alegó violaciones a derechos humanos, pero el tratado bilateral entre Argentina y EE.UU. cubre todos los delitos imputados, verificando la doble incriminación.
Presión polÃtica y repercusiones en la campaña electoral
El caso, que lleva cuatro años en la justicia argentina, se reactivó por el escándalo Espert-Machado, revelado en septiembre de 2025. Espert admitió el aporte pero lo justificó como pago por consultorÃa en una minera guatemalteca ligada a Machado. CrÃticos cuestionan la demora de la Corte y la posible interferencia polÃtica.
Con las elecciones del 26 de octubre acercándose, la decisión de Milei podrÃa impactar la imagen de LLA. Analistas advierten que una negativa a extraditar generarÃa acusaciones de encubrimiento, mientras que la aprobación expondrÃa más nexos con el narcotráfico. El Gobierno, por ahora, mantiene silencio oficial.