6/10/2025 | 23:06
ARGENTINA-MUNDO
Milei en medio de los escándalos por el Espert Gate y crisis financiera enciende el Movistar Arena dando un recital de rock
En un acto cargado de simbolismo, el presidente Javier Milei presentó su libro "La Construcción del Milagro" con un show musical que mezcló arengas políticas, ataques a la oposición y un firme respaldo a Israel, todo mientras su gobierno enfrenta la renuncia de su principal candidato, José Luis Espert y crecientes tensiones internas.
El presidente Javier Milei abrió su intervención con un llamado a la reforma laboral que, según sus palabras, evitará pérdidas de empleo y elevará los salarios. "La baja de impuestos que impulsa mi gobierno va a generar recursos en el sector privado, que se va a poder expandir", explicó el mandatario ante miles de seguidores en el Movistar Arena de Buenos Aires.
En un horizonte ambicioso, Milei proyectó que, de extenderse su mandato hasta 2031, los argentinos recuperarían 500 mil millones de dólares en impuestos no pagados, superando incluso la actual deuda externa. "En esa dinámica, a lo largo de este período, le estaríamos devolviendo a los argentinos lo que merecen", aseguró, en un tono que buscaba inyectar optimismo en medio de la crisis económica.
No es IA. No es un capítulo de Black Mirror. Es el presidente de la República Argentina en medio de una crisis ecónomica fenomenal y escándalos de narcotráfico pic.twitter.com/iodlD4Il2Z
— Arrepentidos de Milei (@ArrepentidosLLA) October 7, 2025
"No aflojen": Milei motiva a sus bases y recuerda sus raíces políticas
Con un mensaje de resiliencia, el jefe de Estado instó a su público: "No aflojen, estamos a mitad de camino, terminemos de pasar el río". Recordando su salto de la academia a la política, Milei enfatizó que el éxito electoral no surge de críticas externas, sino de "meter los pies en el barrio". "Hubo que desarrollar músculo político, porque esto no se gana tirando piedras desde la tribuna", reflexionó durante la disertación.
El evento, que atrajo a miles de libertarios, se enmarcó en un contexto de turbulencia: la renuncia de José Luis Espert ha expuesto fisuras en el gabinete, con acusaciones de deslealtad y presiones internas que el presidente optó por ignorar en su discurso, enfocándose en la unidad de su movimiento.
Rock nacional y dardos a la oposición: un show con toques punk
Milei transformó el escenario en un concierto improvisado, interpretando clásicos del rock argentino como "Demoliendo hoteles" de Charly García, "El rock del Gato" de Los Ratones Paranoicos y "Blues del equipaje" de La Mississippi. La banda de apoyo incluyó a figuras clave de La Libertad Avanza: la diputada Lilia Lemoine en coros, Alberto "Bertie" Benegas Lynch en batería y el candidato a senador Juan Pablo Benegas Lynch en guitarra.
El ingreso del presidente, al son de "Panic Show" de La Renga —su himno adoptado desde 2023—, incluyó un emotivo abrazo a su hermana Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, en un gesto de respaldo ante denuncias por supuestas irregularidades en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). También agradeció al "Triángulo de Hierro" —conformado por él, Karina y el asesor Santiago Caputo—, núcleo de las decisiones estratégicas del gobierno.
Los ataques no se hicieron esperar: refiriéndose a la victoria peronista en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre, Milei lanzó: "Pudieron ganar un round pero no la batalla, y mucho menos la guerra". Arengó al público a corear "Cristina es tobillera", aludiendo a la prisión domiciliaria de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner por la causa Vialidad, y rebautizó a sus críticos como "kukas tira piedras" en una versión punk de "Dame Fuego" de Sandro.
Como cierre teatral, proyectó un spot paródico de Star Wars donde se enfrentaba a medios opositores, Kirchner y el gobernador Axel Kicillof. "Si no, no harían tantas operaciones; el que sabe que va a ganar no hace trampa", ironizó, defendiendo su gestión ante lo que calificó como "maniobras desesperadas".
Defensa inquebrantable de Israel: "Bastión de Occidente" en tiempos de conflicto
En un giro internacional, Milei reiteró su apoyo a Israel en medio del conflicto en la Franja de Gaza, declarándolo "el bastión de Occidente". Pidió por la liberación de rehenes, entre ellos "cuatro argentinos", y respaldó al matrimonio argentino agredido por motivos antisemitas junto a sus hijos. "Tomaron actas de manera inmediata", destacó, citando la intervención de los ministros de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y de Seguridad, Patricia Bullrich.
El emotivo clímax llegó con la interpretación de "Libre" de Nino Bravo, acompañada de imágenes del fiscal Alberto Nisman, evocando temas de justicia y libertad que resuenan en la agenda mileísta.
El acto, que duró cerca de tres horas, no solo sirvió de plataforma para el libro sino como bálsamo para un gobierno en ebullición. Con la crisis por Espert aún fresca, Milei optó por el espectáculo para reafirmar su liderazgo, dejando claro que su estrategia combina confrontación cultural con visión transformadora.