5/10/2025 | 20:52
ARGENTINA-MUNDO
LLA solicita reimpresión de boletas tras salida de Espert, con un costo estimado en 15.000 millones de pesos para el Estado
En medio de la crisis por los presuntos vínculos narco del ex candidato, el oficialismo busca ajustar la boleta bonaerense, pero la Justicia Electoral advierte sobre plazos imposibles, mientras opositores critican el gasto como un "despilfarro fiscal" contradictorio con el ajuste mileísta.
RRSS
La Libertad Avanza (LLA) presentó este domingo un reclamo ante la Cámara Nacional Electoral para reimprimir las boletas de la provincia de Buenos Aires, tras la renuncia de José Luis Espert a su candidatura como diputado nacional. El escándalo, detonado por los nexos del economista con el empresario Fred Machado —detenido en Estados Unidos por narcotráfico y lavado de dinero—, obliga a un reordenamiento que posiciona a Diego Santilli al frente, pero con boletas ya impresas que mantienen a Espert como titular.
El oficialismo argumenta que la medida es esencial para evitar "confusión en las urnas" y preservar la transparencia democrática, aunque fuentes judiciales indican que el proceso está "precluido" por falta de tiempo, con 15 millones de boletas en revisión y distribución para las elecciones del 26 de octubre.
Costo millonario: 15.000 millones de pesos del bolsillo de los argentinos
La reimpresión, si se autoriza, implicaría un desembolso estatal de aproximadamente 15.000 millones de pesos, equivalente al 0,1% del presupuesto nacional y a unas 37.845 jubilaciones mínimas, según estimaciones basadas en la licitación electoral de 40.000 millones para todo el país. Este monto, que recae en la Dirección Nacional Electoral, ha desatado críticas por su contradicción con el discurso de austeridad fiscal del gobierno de Javier Milei.
Opositores como los diputados Esteban Paulón y Mónica Fein impulsaron un proyecto para que LLA asuma el gasto, calificándolo de "impericia política" y "encubrimiento" del escándalo. En redes sociales, el término "degenerados fiscales" se viralizó como burla irónica al oficialismo, contrastando el pedido con recortes recientes a jubilaciones y salud pública.
Improbable aprobación: Plazos y jurisprudencia en contra
La Justicia Electoral bonaerense, a cargo del juez federal Alejo Ramos Padilla, intimó a LLA a reordenar la lista en 48 horas, pero expertos electoralistas dudan de la viabilidad de la reimpresión, invocando fallos de la Corte Suprema que priorizan la paridad de género (Ley 27.412) sobre modificaciones de último minuto. El corrimiento automático ya eleva a Santilli, pero su nombre podría no aparecer en las boletas físicas, generando un debate sobre la efectividad del voto.
Analistas advierten que, de concretarse, el gasto no solo erosionaría la credibilidad fiscal del mileísmo, sino que expondría fisuras internas en un distrito clave que aporta 70 diputados al Congreso.
Repercusiones políticas en la recta final de la campaña
El episodio amplifica el impacto del caso Espert, quien admitió una transferencia de USD 200.000 de Machado en 2020 por "consultoría económica", pero lo atribuye a una "operación mediática" opositora. Milei, que respaldó la renuncia enfatizando que "el cambio es más importante que cualquiera de nosotros", enfrenta ahora un dilema: priorizar la imagen electoral o el superávit fiscal prometido.
Encuestas preliminares muestran una caída en la intención de voto de LLA en Buenos Aires, donde el peronismo lidera, y este "despilfarro" podría avivar la polarización a solo 21 días de los comicios legislativos.