5/10/2025 | 20:34         
REGION-PROVINCIA
Con la ley Electoral se impulsa a Diego Santilli al frente de la lista de La Libertad Avanza en Buenos Aires tras la renuncia de Espert
La normativa de paridad de género dicta un corrimiento automático en la boleta oficialista, elevando al ex vicejefe de Gobierno al primer puesto y preservando la alternancia obligatoria, en un reacomodamiento clave a tres semanas de las legislativas.
Con la ley Electoral se impulsa a Diego Santilli al frente de la lista de La Libertad Avanza en Buenos Aires tras la renuncia de Espert
Télam

La renuncia de José Luis Espert a su candidatura como diputado nacional por Buenos Aires ha desencadenado un reordenamiento automático en la lista de La Libertad Avanza, posicionando a Diego Santilli como cabeza de boleta. Este ascenso no responde a una decisión partidaria arbitraria, sino al estricto cumplimiento de la Ley de Paridad de Género en Ámbitos de Representación Política (Ley 27.412) y su decreto reglamentario (171/2019), que regulan los reemplazos para mantener la alternancia de género en las listas electorales.

Con las boletas ya impresas y distribuidas por la Justicia Electoral, el corrimiento se ejecutará formalmente, aunque el nombre de Espert podría persistir en el papel físico, generando un debate sobre la efectividad visual de la boleta en las urnas del 26 de octubre.

El mecanismo legal: Reemplazo por género y corrimientos obligatorios

El artículo 7° del Decreto 171/2019, que reglamenta la Ley 27.412, establece que ante la renuncia de un candidato oficializado, este será reemplazado por "la persona del mismo género que le sigue en la lista", con los ajustes necesarios para respetar la conformación paritaria exigida por el Código Electoral Nacional. Esta norma, incorporada al artículo 60 bis del Código, obliga a listas intercaladas de mujeres y varones desde el primer titular hasta el último suplente, garantizando la equidad en la representación política.

La Justicia Electoral, bajo la órbita del juez federal Alejo Ramos Padilla, supervisará el proceso, intimando a la agrupación política a reordenar la lista en un plazo de 48 horas si es necesario. Aunque existe jurisprudencia que prioriza el espíritu paritario —como fallos de la Corte Suprema que cuestionan reemplazos estrictos por género en casos excepcionales—, en este escenario la norma favorece el ascenso de Santilli como siguiente varón en la nómina.

La lista original y el impacto del corrimiento

La boleta inicial de La Libertad Avanza para Buenos Aires se configuraba así:

1. José Luis Espert (Varón)

2. Karen Reichardt (Mujer)

3. Diego Santilli (Varón)

Con la dimisión de Espert, el corrimiento desplaza a Santilli al primer puesto, manteniendo a Reichardt en el segundo para preservar la alternancia. Todos los candidatos varones subsiguientes avanzan un escalón, asegurando que la lista cumpla con la paridad exigida para su oficialización. Este mecanismo, diseñado para evitar manipulaciones y promover la inclusión femenina, transforma la crisis en una oportunidad para fortalecer la alianza con el PRO, de donde proviene Santilli.

Implicancias políticas y desafíos en el distrito clave

El distrito bonaerense, que aporta 70 diputados nacionales, es pivotal para el oficialismo de Javier Milei, y este reacomodamiento busca mitigar el daño del escándalo vinculado a Espert con el empresario Fred Machado. Santilli, ex vicejefe de Gobierno porteño y figura del PRO, emerge como un puente para unificar la base electoral, prometiendo "dejar el alma para defender el rumbo" en su cuenta de X.

Sin embargo, el oficialismo anticipa un reclamo ante la Cámara Nacional Electoral para ajustar el orden y potenciar la visibilidad de Santilli en las boletas físicas, en un contexto donde encuestas muestran al peronismo liderando en Buenos Aires pese al impacto del caso Espert.

Perspectivas para las legislativas de octubre

Este episodio resalta la rigidez de la normativa electoral argentina, que prioriza la paridad sobre preferencias partidarias, y podría influir en la cohesión de La Libertad Avanza de cara a los comicios del 26 de octubre. Mientras el oficialismo reafirma su compromiso con la transparencia y el cambio, la oposición capitaliza el escándalo para cuestionar la integridad del proyecto mileísta, en una carrera donde cada puesto en la lista bonaerense vale oro para el control del Congreso.