5/10/2025 | 11:49         
REGION-PROVINCIA
El affaire Espert: razones y derivas de campaña de un escándalo que también amenaza a Milei
El impacto en LLA de la revelación sobre la relación del candidato libertario con el empresario investigado por narcotráfico. ¿Por qué lo sostiene Milei? Planes para correrlo. Los motivos de Macri para reunirse con el Presidente en una de sus peores semanas. Kicillof se reunió con Cristina: buen tono pero pocos cambios. Claves de la negociación en la Legislatura por la deuda.
El affaire Espert: razones y derivas de campaña de un escándalo que también amenaza a Milei

El escándalo que rodea a la figura de José Luis Espert desde que, hace una semana, se comprobó la profundidad de su vínculo con el presunto narco Fred Machado-algo que hasta ahora el Diputado había minimizado difundiendo datos falsos- amenaza con tener un impacto catastrófico en la campaña de La Libertad Avanza, que ya experimentaba dificultades por el arrastre del resultado de septiembre y la inestabilidad financiera. Y al mismo tiempo, podría convertirse en una prueba ácida para el liderazgo político del presidente Javier Milei, cuya voluntad es la única razón de que siga al frente de la boleta.

El viernes por la noche, cuando Espert ingresó a Olivos para una reunión fuera de horario con Milei, desde el interior del dispositivo libertario dieron la voz de alerta: “lo baja”. Espert venía de cinco días seguidos de trastabillar feo: solo admitió el pago de Machado y la multiplicidad de vuelos en sus aviones cuando las pruebas documentales no le dejaron otra opción. Pero salió del encuentro ratificado. A partir de ese momento, la deriva del caso es más un problema para Milei que para él. “Esta es toda de Javier, es su decisión, ni siquiera Karina está en esta línea”, es el comentario generalizado en LLA.

En el comando libertario temen tres derivas básicas de affaire. 1) La colonización de la agenda: la potencia del escándalo amenaza con monopolizar las apariciones de Espert y complicar al extremo la campaña, en el terreno y en los medios. 2) El derrame: el narco es un tema que preocupa en todo el país. Aunque Espert sea candidato bonaerense, los efectos de su situación se expanden a otras provincias. 3) La decepción: aún no hay encuestas, pero es probable que el votante decepcionado por el escándalo de las coimas que no participó el 7-S ahora se aleje también: el tipo de ruptura del contrato electoral es, en el fondo, parecida.

“Es un típico caso en el que hay que elegir entre lo malo y lo catastrófico” explicó a DIB un consultor con mucha experiencia en la Provincia. Se refería a la disyuntiva entre pagar el precio de correr a Espert para reforzar el discurso de inflexibilidad ante los vicios de la “casta” o sostenerlo y exponerse a un golpe doble en las urnas. Milei ya optó. Para el Presidente es una apuesta fuerte, porque pone en cuestión su capacidad de liderazgo interno: si la cosa sale mal, es probable que las dudas sobre los motivos de un respaldo tan arriesgado que hoy circulan en LLA se transformen en cuestionamientos abiertos.

En los pasillos libertarios hacen cuentas: por razones logísticas, hasta el martes podrían dar marcha atrás con la candidatura, calculan. Deslizan que Mariano Cúneo Libarona tiene los contactos en la Cámara Electoral como para que acepten reimprimir las boletas. El consultor en cuestión advierte: “cuánto más tiempo pase, más costoso será un cambio en la estrategia”. Circularon dos opciones para la eventualidad: dejar a Karen Reichardt al tope de la lista o, más probable, a Diego Santilli. En este caso, corriendo también a la modelo o apelando a la ley de cupo para sostener el lugar masculino.

La esperanza libertaria

Los dos encuentros que Milei mantuvo con Mauricio Macri descongelaron una relación descaminada hace un año. Parecen ser la primera respuesta al pedido de construcción de consensos políticos que emitió el gobierno de Donald Trump, luego de anunciar un paquete de rescate para la economía local que aún está en veremos. Pero también tiene un costado electoral: Milei los usará para intentar que la transferencia de votos desde PRO en la Provincia sea plena. Es el movimiento para esterilizar el alejamiento de los decepcionados del 7-S, un apoyo lábil que se había sumado a LLA recién en el ballotage.

En el laboratorio libertario cree que ese impulso sumado al “efecto temor” que puede causar la perspectiva de un nuevo triunfo peronista servirá para movilizar a ese electorado. ¿Pero cuál es el incentivo de Macri en ese plano? Cerca suyo dicen que en los dos escenarios (buen o mal resultado de LLA), al Expresidente le conviene acercarse a Milei, porque de lo que se trata es de dejar sentado que estuvo y aportó hasta último momento. Es que si de lo que se trata es de reconstruir su liderazgo, trabajar sobre el electorado que había perdido a manos del libertario es un prerrequisito.

El peronismo en el cine

“No interrumpas a tu enemigo cuando se está equivocando”: esa parece ser la máxima que guiará la campaña del peronismo en los próximos días. En FP creen que sus adversarios ya estaban complicados por el arrastre del 7-S. Y a eso suman que el complejo escenario financiero, con Luis Caputo en EEUU intentando cerrar una negociación con Scott Bessent que se reveló más dura de lo esperado, impide cualquier buena noticia en la micro. Ese “metro cuadrado” propio que suele ser determinante a la hora de definir el voto. “Axel Kicillof es el dirigente con mejor imagen del país, para que cambiar nada”, completan.

La reunión de Kicillof y Cristina Kirchner estuvo rodeada de hermetismo, pero ambos habilitaron la calificación de “buena”. Una fuente contó a DIB que la Expresidenta tuvo un tono casi amigable. ¿Reconciliación? Difícil. Pero sí convivencia razonable hasta el 26-O. Eso no resuelve todo, claro: el Gobernador no consiguió aún que el oficialismo se allane a votarle el endeudamiento que reclama hace meses, clave para cerrar con algo más de aire un ejercicio económico complejo. Hay versiones contrapuestas sobre si el tema se trató o no en el encuentro de San José 1111: el kicillofismo dice que no, el camporismo que sí.

La semana que viene podría haber un nuevo intento para llevar el proyecto al recinto, en este caso de ambas cámaras. Gobernación asegura que está dispuesta a debatir cargos -Corte, Banco, entre otros organismos- pero recién con el paquete de leyes económicas 2026. Y advierte que si se dilata la cuestión de la deuda podría perder sentido votarla. En el fondo, intuyen que además de cargos y los fondos para los intendentes que reclama la oposición, lo que está en juego es una disputa en torno a un gesto de liderazgo para un Gobernador que viene de anotarse un triunfo importante en las elecciones. (DIB)