3/10/2025 | 10:34         
REGION-PROVINCIA
Kicillof deberá esperar: Senado posterga otra vez el proyecto de financiamiento
La iniciativa, clave para garantizar recursos hasta fin de año, no logró consenso ni en la oposición ni dentro del oficialismo. El Gobernador insiste en la urgencia de aprobar el endeudamiento por US$ 1.045 millones y prorrogar emergencias hasta 2026.
Kicillof deberá esperar: Senado posterga otra vez el proyecto de financiamiento

El Senado bonaerense postergó nuevamente el tratamiento del proyecto de ley de endeudamiento impulsado por el gobernador Axel Kicillof, quien el lunes pasado había reclamado su aprobación urgente para asegurar el financiamiento de la provincia hasta fin de año. La iniciativa, conocida como “ley corta”, busca autorizar un endeudamiento de hasta US$ 1.045 millones y la emisión de Letras del Tesoro por el equivalente en pesos a US$ 250 millones, recursos destinados a cubrir vencimientos previos y financiar obras de infraestructura.

El proyecto, que retoma montos similares a los contemplados en el presupuesto 2024 que no fue aprobado en diciembre pasado, también incluye la prórroga de siete emergencias hasta diciembre de 2026, abarcando áreas como seguridad, sistema penitenciario, infraestructura, vivienda y energía. Estas prórrogas buscan agilizar gestiones clave para la gestión provincial.

Falta de consenso complica la aprobación

La postergación se debe a la falta de acuerdo tanto con la oposición como dentro del propio oficialismo. Kicillof necesitaba 31 votos para alcanzar la mayoría especial requerida, pero el oficialismo no logró asegurar sus propios 21 votos. Según fuentes parlamentarias, “faltaron 10 manos de la oposición, pero el oficialismo no pudo garantizar su propia base”. Ni La Cámpora ni el massismo apoyaron plenamente el proyecto, repitiendo el desacuerdo de días anteriores.

El lunes, en conferencia de prensa, Kicillof había enfatizado la urgencia: “Presentamos esta ley corta de refinanciación luego de que el Presupuesto y la Ley Impositiva no se aprobaran. Necesitamos esto con urgencia para cerrar el año”.

Negociaciones en punto muerto

Las negociaciones con la oposición, intensificadas en las últimas 48 horas, no prosperaron. Además del endeudamiento, en la mesa de diálogo se discuten otros temas sensibles, como las vacantes en la Corte y cargos en organismos como el directorio del Banco Provincia. La oposición y sectores del oficialismo, como La Cámpora y el massismo, condicionan su apoyo a estos puntos.

El oficialismo planea retomar el proyecto la próxima semana en una sesión conjunta con Diputados, con el objetivo de convertirlo en ley. Sin embargo, aún no hay garantías de que se alcance el consenso necesario para lograrlo.

Impacto en la gestión provincial

La demora en la aprobación del endeudamiento pone en riesgo la capacidad de la provincia para cumplir con vencimientos de deuda y avanzar en proyectos de infraestructura clave. La prórroga de las emergencias, por su parte, es vista como esencial para mantener la agilidad administrativa en áreas críticas. Mientras las negociaciones continúan, Kicillof enfrenta el desafío de unificar a su propio espacio y tender puentes con una oposición fragmentada.