30/9/2025 | 20:06         
ARGENTINA-MUNDO
Banco Central prohíbe a billeteras virtuales vender dólar oficial y genera incertidumbre
La decisión del Banco Central de limitar la compra-venta de dólar oficial a bancos y casas de cambio autorizadas desató confusión entre usuarios de billeteras virtuales, como Cocos Capital y Mercado Pago, que suspendieron el servicio.
Banco Central prohíbe a billeteras virtuales vender dólar oficial y genera incertidumbre

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) dispuso que las billeteras virtuales no podrán operar con dólar oficial, restringiendo estas transacciones exclusivamente a bancos y casas de cambio autorizadas. La medida, comunicada en medio de una disparada del dólar oficial y una creciente brecha con los dólares financieros, generó incertidumbre entre usuarios y desató especulaciones en redes sociales tras la suspensión del servicio en plataformas como Cocos Capital y Mercado Pago.

Confusión en las billeteras virtuales

La tensión escaló cuando Aries Sbdar, CEO de Cocos Capital, anunció en su cuenta de X: "Nos pidieron apagar", refiriéndose a la operatoria de dólar oficial. Esto desató dudas sobre posibles cambios normativos. Horas después, Sbdar aclaró: "Pausamos temporalmente la operatoria de dólar oficial a pedido de nuestro proveedor, pero seguimos operando dólar MEP normalmente". Desde Cocos, explicaron que el banco proveedor del servicio, BIND, solicitó suspender la operatoria sin detallar motivos.

Mercado Pago, otra de las billeteras afectadas, también suspendió la compra-venta de dólar oficial, aunque no emitió un comunicado oficial al cierre de esta nota. Ambas plataformas operaban hasta ahora con el respaldo del BIND, que aún no explicó el motivo del cambio.

El Banco Central aclara la situación

En una inusual entrevista en A24, el presidente del BCRA, Santiago Bausili, salió a desmentir rumores de nuevas restricciones: "No hubo ningún cambio de normativa. El acceso de los minoristas al mercado de cambios está inalterado". Bausili explicó que algunas billeteras virtuales comenzaron a ofrecer dólar oficial sin estar autorizadas, ya que estas operaciones están reservadas exclusivamente a entidades reguladas como bancos y casas de cambio.

El titular del Central cometió un desliz al decir que "las billeteras y las Alix no son entidades reguladas por el Banco Central", cuando en realidad las billeteras virtuales, conocidas como Proveedores de Servicios de Pago (PSP), sí están bajo su supervisión. "Detectamos que algunas aplicaciones incorporaron esta operatoria de forma errónea, y les aclaramos que no estaba permitida", agregó Bausili.

Impacto en los usuarios

La medida se enmarca en un contexto de restricción cruzada reactivada por el BCRA, que prohíbe operar en el mercado financiero (dólar MEP o CCL) durante 90 días a quienes compren dólar oficial en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC). Esto implica que los usuarios de billeteras que adquirieron dólar oficial podrían quedar inhabilitados para comprar en el segmento oficial, donde el dólar es un 7,5% más barato que el MEP.

En contraste, Ualá, que opera como neobanco y cuenta con su propia ALyC (Ualintec Capital), aclaró que no se vio afectada, ya que solo ofrece dólar MEP. "Podés comprar y vender dólar MEP de manera instantánea a través de nuestra app", comunicaron en redes sociales.

Antecedentes y contexto

La confusión no es un hecho aislado. Hace dos semanas, durante otra corrida cambiaria, el Banco Galicia reportó inconvenientes técnicos que impidieron a sus clientes acceder a su aplicación y homebanking por más de siete horas. La volatilidad del mercado y las restricciones cruzadas han generado un clima de incertidumbre que afecta tanto a usuarios como a operadores del sistema financiero.

El BCRA reiteró que la compra-venta de dólares debe realizarse únicamente a través de entidades autorizadas, y que las ALyC pueden operar dólar MEP o CCL sin restricciones. La medida busca reforzar la regulación del mercado cambiario, aunque la falta de claridad inicial alimentó especulaciones y malestar entre los usuarios de billeteras virtuales.