30/9/2025 | 19:57
ARGENTINA-MUNDO
Dólar y Riesgo País cierran al alza en un septiembre volátil
La suba de cotizaciones y la incertidumbre económica marcan el fin de mes, pese al alivio temporal que generó la eliminación de retenciones y el apoyo financiero de Estados Unidos.
El mercado financiero argentino cerró septiembre con un nuevo repunte en las cotizaciones del dólar y el Riesgo País, reflejando la volatilidad que volvió tras la euforia inicial por el paquete de rescate financiero anunciado por el gobierno de Estados Unidos. El dólar mayorista trepó a $1379,69, un alza diaria de $21,57 (+1,59%), mientras que el Riesgo País escaló 79 puntos hasta los 1203 puntos básicos, según el indicador de JP Morgan. Este escenario pone en duda la sostenibilidad del programa económico bajo la lupa de los inversores.
Dólar: alzas moderadas tras intervención del Tesoro
El dólar mayorista tocó un pico de $1410 al mediodía, pero la tendencia se moderó tras ventas de divisas por parte del Tesoro, según operadores del mercado. La cotización cerró en $1379,69, acumulando en septiembre una suba de $36,69 (+2,7%). Por su parte, el dólar oficial minorista, según el Banco Nación, subió $20 y finalizó en $1400 (+1,4%), con un promedio de mercado de $1406,44, de acuerdo con el relevamiento del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
La eliminación temporal de retenciones a las cerealeras, que duró solo 72 horas, había generado un ingreso masivo de divisas la semana pasada, alejando al dólar mayorista del techo de la banda de flotación ($1480,72). Sin embargo, el efecto se desvaneció rápidamente, y el mercado retomó la tendencia alcista, especialmente en el cierre de posiciones en el dólar futuro.
Riesgo País: la deuda bajo presión
El Riesgo País volvió a captar la atención tras tocar los 1500 puntos a mediados de septiembre. Aunque el respaldo de Estados Unidos y las compras del Tesoro aliviaron la presión, el indicador repuntó este martes un 7,03%, impulsado por la caída de los bonos soberanos. Los Bonares retrocedieron un 5,02% (AL41D), mientras que los Globales cayeron hasta un 3,7% (GD35D). Las dudas sobre la capacidad de pago del Gobierno alimentan la incertidumbre en el mercado.
Bolsa porteña: acciones en picada
La Bolsa de Buenos Aires no escapó a la tendencia negativa. El índice S&P Merval retrocedió un 2,1%, cerrando en 1.756.226 unidades, equivalente a unos US$1154 al ajustar por el dólar CCL. Esto representa una caída diaria del 3,6% y un desplome mensual del 21,1%. Las acciones más afectadas en septiembre fueron Transportadora de Gas del Norte (-29,8%), Sociedad Comercial del Plata (-27,8%), Banco Supervielle (-27,6%) y Transener (-25,5%), con variaciones diarias que alcanzaron hasta el 20%.
Un mes de incertidumbre
Septiembre dejó un mercado financiero bajo presión, con el dólar blue en $1406 y un contexto de incertidumbre que pone a prueba las medidas económicas del Gobierno. A pesar del alivio temporal generado por el ingreso de divisas, la volatilidad persiste, y los inversores mantienen su atención en la capacidad del país para estabilizar sus indicadores financieros.