28/9/2025 | 10:21         
ARGENTINA-MUNDO
Milei impulsa reformas laboral y fiscal tras regreso de EE.UU. y apoyo de Trump
El Presidente argentino reafirma su agenda económica con énfasis en la competitividad, culpando a la oposición por la reciente turbulencia financiera, en un contexto de estabilización gracias al salvataje estadounidense.
Milei impulsa reformas laboral y fiscal tras regreso de EE.UU. y apoyo de Trump

El presidente Javier Milei, recién regresado de su viaje a Estados Unidos, retomó el control de la agenda política al inaugurar la Feria Internacional del Turismo (FIT) 2025 en La Rural. Acompañado por su hermana Karina Milei y miembros clave del Gabinete como Patricia Bullrich, Lisandro Catalán, Guillermo Francos y Daniel Scioli, el mandatario enfatizó la necesidad urgente de avanzar en las reformas laboral y fiscal para fomentar el crecimiento económico y la competitividad del país.

Reformas estructurales para el mercado laboral y tributario

Milei insistió en modificar el mercado de trabajo para facilitar la contratación en emprendimientos, eliminando lo que denominó el "flagelo de la industria del juicio", que según él lleva a quiebras innecesarias. "Tenemos que reformar el mercado de trabajo para que contratar sea más accesible... Y necesitamos una reforma fiscal para bajar impuestos, haciendo que cada vez más emprendimientos sean rentables", afirmó durante su discurso.

En el marco del turismo, sector clave para la economía, el Presidente vinculó estas reformas a la eliminación de subsidios como el programa PreViaje del gobierno anterior, argumentando que la imprevisibilidad macroeconómica impulsada por la oposición impide inversiones y aprendizaje en el sector.

Rechazo a devaluaciones y críticas a la oposición

Milei descartó una nueva devaluación, reafirmando el reordenamiento macroeconómico de su gobierno. "La solución no es volver al catastrófico sendero de las devaluaciones recurrentes, ni inflar artificialmente la demanda emitiendo pesos a mansalva", expresó. Culpa a la oposición por buscar un "sendero de imprevisibilidad" que afecta sectores como el turismo, manteniéndolos dependientes de subsidios.

Con miras al recambio legislativo en diciembre, donde La Libertad Avanza podría ganar escaños, el oficialismo planea impulsar estas reformas para consolidar su visión económica.

Contexto de estabilización financiera con apoyo estadounidense

La semana pasada, tras turbulencias en los mercados por derrotas electorales en Buenos Aires y rechazos congresales a vetos presidenciales, el gobierno de Donald Trump proporcionó un salvataje clave. El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, confirmó negociaciones por un swap de US$20.000 millones y disposición para comprar bonos argentinos, lo que calmó los mercados.

Adicionalmente, el Gobierno eliminó temporalmente retenciones a granos y carne vacuna, ingresando US$7.000 millones al Banco Central en tres días. Aunque las retenciones a granos se restablecieron, la medida para la carne se extiende hasta el 31 de octubre. Esto resultó en una recuperación del dólar a niveles preelectorales, bonos y acciones argentinas.

Expertos destacan que este apoyo de EE.UU., fruto de la relación cultivada por Milei con Trump, llega en un momento crítico, aunque persisten preocupaciones sobre la sostenibilidad del "milagro económico" argentino, con el mercado de valores local entre los peores performers globales en 2025.