28/9/2025 | 10:16
ARGENTINA-MUNDO
Fentanilo: Graves fallas de la ANMAT en el control de laboratorios
La presidenta de la Comisión Investigadora, Mónica Fein, denunció que el organismo sanitario no fiscalizó al laboratorio Ramayo, permitiendo irregularidades en la elaboración de medicamentos que datan de años.
La diputada nacional Mónica Fein, presidenta de la Comisión Investigadora del Fentanilo, alertó sobre las severas deficiencias de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) en la supervisión del laboratorio Ramayo, implicado en la adulteración de medicamentos. Según Fein, las irregularidades en la compañía, vinculada al detenido Ariel García Furfaro, "venían ocurriendo desde antes" y el organismo "no controló" adecuadamente, permitiendo que lotes contaminados llegaran al mercado.
Acción judicial vs. inacción sanitaria
Fein destacó la disparidad entre la rápida intervención del Poder Judicial y la inacción de la ANMAT. "Tras el estallido de la crisis, fue el magistrado quien actuó con rapidez", afirmó, señalando que el juez identificó un segundo lote contaminado y detectó malas prácticas de elaboración en el laboratorio, algo que la ANMAT no hizo. En una entrevista radial, la legisladora criticó que el informe del organismo fue "parcial, incompleto y desordenado", según consta en un expediente judicial de más de 400 páginas.
La ANMAT, según Fein, se limitó a solicitar al laboratorio un retiro de lotes (recall) sin verificar su cumplimiento. "Solo te pide el recall, pero no lo controla", subrayó, evidenciando una grave falla en los procedimientos de fiscalización.
Antecedentes de irregularidades desde 2021
Las fallas no son recientes. Fein reveló que la ANMAT había documentado irregularidades en Ramayo desde 2021 y 2023, incluyendo un incidente en 2016 donde una explosión de una caldera en una sede anterior del laboratorio dejó cinco heridos, según registros judiciales. A pesar de que se le ordenó no distribuir cierto tipo de ampolla, el laboratorio "lo siguió haciendo", afirmó la diputada, destacando la falta de seguimiento por parte del organismo regulatorio.
Hacia una reforma normativa
La Comisión Investigadora, creada por unanimidad en el Congreso, comenzará su trabajo el próximo martes con testimonios de los familiares de las víctimas, un paso que Fein considera esencial. Posteriormente, se solicitarán informes detallados a la ANMAT y al Instituto Nacional de Medicamentos (INAME). La legisladora abogó por una "trazabilidad estricta" para el fentanilo y otros opiáceos, así como por una reforma normativa que garantice procedimientos más rigurosos para evitar futuras tragedias.
"Estamos todos los bloques porque ante el dolor de las víctimas lo peor que podemos hacer es no analizar todo el procedimiento", afirmó Fein, enfatizando el compromiso político para abordar esta crisis sanitaria y prevenir que se repita.