26/9/2025 | 19:28
ARGENTINA-MUNDO
El Banco Central vuelve al cepo: restricciones para compradores de dólar oficial
La nueva normativa prohíbe a personas físicas operar en mercados financieros de divisas durante 90 días tras adquirir dólar oficial, en un intento por frenar maniobras especulativas y estabilizar el mercado cambiario.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) implementó una medida contundente para contener la volatilidad cambiaria: los compradores de dólar oficial no podrán realizar operaciones con dólar MEP ni contado con liquidación durante un período de 90 días. Esta restricción, conocida como “cepo cruzado”, busca eliminar las maniobras especulativas conocidas como “rulo”, que generan ganancias en dólares mediante la compraventa entre los mercados oficial y financiero.
Una medida para estabilizar el mercado
La Comunicación “A” 8336, publicada por el BCRA, establece que la restricción aplica en ambas direcciones: quienes operen en los mercados financieros de divisas quedarán inhabilitados para acceder al mercado oficial por el mismo plazo de tres meses. Esta norma, que entró en vigor el viernes 26 de septiembre de 2025, extiende a todas las personas físicas una limitación que previamente regía solo para empresas y ciertos directivos.
La decisión responde a la crisis cambiaria que obligó al Gobierno a adoptar medidas drásticas, como la eliminación temporal de retenciones y la solicitud de asistencia financiera a Estados Unidos. El BCRA, liderado por Santiago Bausili, busca así reducir las distorsiones en el mercado, donde el dólar oficial cotiza en torno a los $1350, mientras que el MEP ronda los $1400.
Impacto en ahorristas y operadores
La restricción no es nueva para el mercado argentino, que durante años convivió con el cepo cambiario. Sin embargo, su generalización a todas las personas físicas marca un endurecimiento de las políticas monetarias. Los ahorristas que busquen aprovechar las diferencias de cotización entre mercados enfrentarán ahora un obstáculo significativo, ya que deberán esperar tres meses para operar entre uno y otro.
Con esta medida, el BCRA intenta desincentivar prácticas especulativas que afectan la estabilidad del sistema financiero, en un contexto de presión cambiaria y desafíos económicos. Las autoridades esperan que la normativa contribuya a ordenar el mercado y a proteger las reservas internacionales.