25/9/2025 | 23:28         
ARGENTINA-MUNDO
Pobreza en Argentina cae al 31,6% en 2025, según el Indec
El Instituto Nacional de Estadística y Censos reportó una baja de 6,5 puntos porcentuales en la pobreza y 1,3 en la indigencia durante el primer semestre de 2025, marcando una mejora significativa frente al año anterior.
Pobreza en Argentina cae al 31,6% en 2025, según el Indec

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que, en el primer semestre de 2025, la pobreza afectó al 31,6% de las personas y al 24,1% de los hogares en los 31 principales aglomerados urbanos de Argentina. Esto representa una reducción de 6,5 puntos porcentuales respecto del segundo semestre de 2024, cuando el indicador alcanzó el 38,1%. La indigencia, por su parte, se ubicó en el 6,9% de la población, con una baja de 1,3 puntos frente al 8,2% del período anterior. En total, 9.451.018 personas y 2.456.090 hogares están por debajo de la línea de pobreza, mientras que 2.051.984 personas viven en situación de indigencia.

Mejora interanual y celebración oficial

Comparado con el primer semestre de 2024, la pobreza descendió 21,3 puntos porcentuales (del 52,9% al 31,6%), y la indigencia cayó desde el 18,1% al 6,9%. El presidente Javier Milei celebró los datos en la red social X, afirmando: “La pobreza sigue bajando. La Libertad Avanza o Argentina retrocede. Viva la libertad carajo...!!!”. El Ministerio de Capital Humano destacó la mejora, subrayando que las políticas implementadas están rindiendo frutos.

Desigualdades regionales: CABA y Conurbano

En el Gran Buenos Aires, que alberga a más de 16 millones de habitantes, la pobreza alcanzó al 31,5% de las personas y al 24,7% de los hogares. Sin embargo, la brecha entre la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Conurbano es significativa: en CABA, la pobreza se situó en el 15,1%, mientras que en los partidos bonaerenses trepó al 35,3%. La indigencia mostró una tendencia similar, con un 3,5% en la Ciudad y un 8,8% en el Conurbano.

En otros aglomerados de la provincia de Buenos Aires, los datos también varían. En Gran La Plata, la pobreza afectó al 35,2% de las personas (8% indigencia), mientras que en Mar del Plata fue del 27,5% (6,4% indigencia). En San Nicolás-Villa Constitución, el indicador alcanzó el 34,5% (8,7% indigencia), y en Bahía Blanca-Cerri, el 23,5% (7,4% indigencia).

Brecha de ingresos y canasta básica

El Indec detalló que el ingreso total familiar promedio de los hogares pobres fue de $671.492, frente a una canasta básica total de $1.065.691. Esto refleja una brecha del 37% entre los ingresos disponibles y el costo necesario para superar la línea de pobreza, evidenciando los desafíos persistentes para millones de argentinos.

Contexto y evolución

Los datos del primer semestre de 2025 contrastan con los del mismo período en 2023, bajo el gobierno de Alberto Fernández, cuando la pobreza era del 40,1% y la indigencia del 9,3%. La fuerte devaluación y otras medidas económicas del inicio de la gestión de Milei en 2024 habían elevado los indicadores, pero la tendencia descendente en 2025 sugiere una recuperación gradual, aunque con marcadas disparidades regionales.